Víctimas y protagonistas

Buscar en Archivo digital
Afiches

Afiche de Trazos de Memoria 2
Afiche de Trazos de memoria 2 (2016): Cortometraje que reúne seis ilustraciones animadas, creadas a partir de testimonios del archivo audiovisual de Londres 38, espacio de memorias, narradas por sus propios protagonistas.
Fecha del documento: 11/05/2016
Autor: Londres 38, espacio de memorias / Ludoismo
Folletos/Volantes

Postales Trazos de Memoria 2
Postales de difusión de Trazos de memoria 2 (2016): Cortometraje que reúne seis ilustraciones animadas, creadas a partir de testimonios del archivo audiovisual de Londres 38, espacio de memorias, narradas por sus propios protagonistas.
Fecha del documento: 11/05/2016
Autor: Londres 38, espacio de memorias / Ludoismo

Postales Trazos de Memoria
Postales de difusión de Trazos de memoria: Ilustraciones animadas creadas a partir de los testimonios del archivo audiovisual de Londres 38, espacio de memorias.
Fecha del documento: 03/08/2012
Autor: Londres 38, espacio de memorias / Ludoismo
Fotografías

Carlos Cubillos e hijo
Fotografía de Carlos Cubillos con su hijo en brazos.
Autor: Familia Cubillos / La Tercera de la Hora

Carlos Cubillos en familia
Fotografía de Carlos Cubillos con su esposa y uno de sus hijos.
Autor: Familia Cubillos / La Tercera de la Hora

Carlos Cubillos y sus dos hijos
Fotografía de esposa de Carlos Cubillos con sus dos hijos.
Autor: Familia Cubillos / La Tercera de la Hora

Carlos Rodolfo Alder Zulueta
Fotografía de Carlos Adler Zulueta tipo carnet de identidad.
Autor: Dirección Nacional de Cooperación Internacional de la Seguridad

Carlos Salcedo y su hijo
Fotografía de Carlos Salcedo en un parque con su madre e hijo.
Autor: Familia de Carlos Salcedo

Carlos Salcedo y su hijo.
Fotografía de Carlos Salcedo con su hijo en brazos. Enero 1973.
Autor: Familia de Carlos Salcedo

Carlos Salcedo y su madre
Fotografía de Carlos Salcedo y su madre en el Teatro Municipal.
Autor: Familia de Carlos Salcedo

Cristóbal Salcedo
Fotografía de Juan Cristóbal Salcedo Henríquez, hijo de Carlos Salcedo y María Soledad Henríquez Gambero.
Autor: Familia de Carlos Salcedo

Cristóbal Salcedo
Fotografía de Juan Cristóbal Salcedo Henríquez, hijo de Carlos Salcedo y María Soledad Henríquez Gambero.
Autor: Familia de Carlos Salcedo

Cristóbal Salcedo
Fotografía de Juan Cristóbal Salcedo Henríquez, hijo de Carlos Salcedo y María Soledad Henríquez Gambero.
Autor: Familia de Carlos Salcedo

Encadenamiento al Congreso
Abigail junto a miembros de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en acto de encadenamiento al Congreso de Valparaíso.
Autor: Familia Chacón

En FASIC
María Cristina, madre de Juan, junto a Mireya García e Irene Peñailillo en la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC).
Autor: Familia Chacón

Fotografía de Abundio Contreras
Fotografía de Abundio Contreras, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Agustín Reyes
Fotografia de José Agustín Reyes, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Alejandro Parada
Detalle de rostro de Alejandro Parada, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Álvaro Miguel Barrios Duque
Fotografìa de Álvaro Miguel Barrios Duque, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Carlos Cubillos
Fotogradía de Carlos Cubillos, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Carlos Salcedo
Fotografía de Carlos Salcedo, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Familia de Carlos Salcedo

Fotografía de Carlos Salcedo
Fotografía de Carlos Salcedo, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de curso Liceo de Aplicación
Fotografía de curso Liceo de Aplicación, año 1968. De pie al costado derecho de la imagen, Carlos Salcedo.
Autor: Familia de Carlos Salcedo

Fotografía de Daniel Reyes
Fotografía de Daniel Reyes, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Dignaldo Herminio Araneda Pizzini
Fotografía de Dignaldo Herminio Araneda Pizzini, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez.
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Eduardo Zúñiga
Fotografía de Eduardo Zúñiga, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Elsa Leuthner
Fotografía de Elsa Leuthner, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Gerardo Rubilar
Fotografía de Gerardo Rubilar, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Gumercindo Machuca
Fotografía de Gumercindo Machuca, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Héctor Garay Hermosilla
Fotografía de Héctor Garay Hermosilla, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Hernán Galo González
Fotografía de Hernán González, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Hugo Concha
Fotografía de Hugo Concha, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Jaime Cádiz Norambuena
Fotografía tipo carnet de Jaime del Tránsito Cádiz Norambuena, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Jorge Espinosa
Fotografía de Jorge Espinosa, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Juan Cristóbal Salcedo Henríquez
Fotografía de Juan Cristóbal Salcedo Henríquez, en la casa de sus padres Carlos Salcedo y María Soledad Henríquez.
Autor: Familia de Carlos Salcedo

Fotografía de Juan Ibarra
Fotografía de Juan Ibarra, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Juan Meneses
Fotografia de Juan Meneses, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Juan Miguel Mura
Fotografía de Juan Miguel Mura, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Leopoldo Muñoz
Fotografía de Leopoldo Muñoz, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Luis Alberto Canales Vivanco
Fotografía de Luis Alberto Canales Vivanco, presenta reverso

Fotografía de Luis Valenzuela
Fotografía de Luis Valenzuela, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de María Angélica Andreoli Bravo
Fotografía de María Angélica Andreoli Bravo, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez.
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de María Elena Inostroza
Fotografía de María Elena Inostroza, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Mauricio Jorquera
Fotografía de Mauricio Jorquera, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Miguel Ángel Acuña Castillo
Fotografia tipo carnet de Miguel Ángel Acuña Castillo, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez.
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Modesto Espinoza
Fotografía de Modesto Espinoza, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Ricardo Troncoso
Fotografía de Ricardo Troncoso, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Rodolfo Espejo Gómez
Fotografía de Rodolfo Espejo Gómez, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Ruth Escobar Salinas
Fotografía de Ruth Escobar en escalera, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Sergio Riveros
Fotografía de Sergio Riveros, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Sergio Vera
Fotografía de Sergio Vera, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Sonia Bustos Reyes
Fotografía de Sonia de las Mercedes Bustos Reyes, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Víctor Daniel Muñoz Arévalo
Fotografía de Víctor Daniel Muñoz Arévalo, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía de Washington Maturana
Fotografía de Washington Maturana, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía familiar de Juan Bautista Barrios Barros
Juan Bautista junto a esposa e hijos, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía familiar
Fotografía grupal donde aparece Carlos Salcedo, acompañado por su familia.
Autor: Familia de Carlos Salcedo

Fotografía I de Alfonso Chanfreau
Fotografía de Alfonso Chanfreau, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía I de Álvaro Vallejos
Fotografía de Álvaro Vallejos, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía I de Andrés Galdámez
Fotografía de Andres Galdámez, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía I de Aroldo Laurie
Fotografía de Aroldo Laurie, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía I de Artemio Gutiérrez
Fotografía de Artemio Gutiérrez, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía I de Bárbara Uribe
Familia Van Yurick - Tamblay, fotografía parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía I de Eduardo Lara
Fotografía de Eduardo Lara Petrovich, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía I de Edwin Van Yurick
Fotografía de Edwin Van Yurick, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía I de Enrique Toro
Fotografía de Enrique Toro, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía I de Ernesto Salamanca
Fotografía de Ernesto Salamanca, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía I de Francisco Fuentealba
Fotografía de Francisco Fuentealba, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía I de Germán Moreno
Fotografía de Germán Moreno, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía I de Gregorio Gaete
Fotografía de Gregorio Gaete, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografia I de Hernán Sarmiento
Fotografia de Hernán Sarmiento, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía I de Iván Carreño Aguilera
Fotografía tipo carnet de Iván Carreño Aguilera, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía I de Jorge Olivares
Fotografía de Jorge Olivares, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía I de José Orellana
Fotografía de José Orellana, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía I de José Villagra
Fotografía de José Villagra, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía I de Juan Bautista Barrios Barros
Fotografía de Juan Bautista Barrios Barros, presenta reverso
Fecha del documento: 23/03/1968

Fotografía I de Juan Maturana
Fotografia de Juan Maturana, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía I de Marcela Sepúlveda
Fotografía de Marcela Sepúlveda, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía I de Máximo Gedda
Fotografía de Máximo Gedda, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía I de Newton Morales
Fotografía de Newton Morales, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía I de Oscar Castro Videla
Fotografía de Oscar Castro Videla, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía I de Sergio Tormen
Fotografía de Sergio Tormen, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía II de Eduardo Ziede
Fotografía de Eduardo Ziede, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía II de José Manuel Ramírez
Fotografia de José Manuel Ramírez, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía II de Máximo Gedda
Fotografía de Máximo Gedda, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez

Fotografía II de Oscar Castro Videla
Fotografía de Oscar Castro Videla, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez

Fotografía II de Rosetta Pallini
Fotografía tipo carnet de Rosa Pallini, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía II de Violeta López
Fotografía de Violeta López, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía II Eduardo Enrique Alarcón Jara
Fotografía de Eduardo Enrique Alarcón Jara en equipo de fútbol, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez.
Autor: Claudio Pérez

Fotografía III de María Cecilia Labrín
Detalle rostro de María Cecilia Labrín, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez

Fotografía I María Inés Alvarado Börgel
Detalle en blanco y negro de fotografía de María Inés Alvarado Börgel, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez.
Autor: Claudio Pérez

Fotografía IV de Pedro Poblete
Fotografía de Pedro Poblete, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografia L de Sergio Flores
Fotografía de Sergio Flores, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía VI de Zacarías Machuca
Fotografía de Zacarías Antonio, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía VII de Luis Guajardo
Fotografía de Luis Guajardo, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía XII de Marcos Quiñones
Fotografia de Marcos Quiñones, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía XII de Sergio Montecinos
Fotografía de Sergio Montecinos, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotografía XIII de Joel Huaiquiñir
Fotografia de Joel Huaiquiñir, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Fotorafía I de Ofelio Lazo
Fotografía de Ofelio Lazo, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Caudio Pérez

Hermanos de Juan Chacón en Cuba
Abigail, Raúl y Ana María Chacón Olivares en Cuba
Autor: Familia Chacón

Ismael Chávez firmando
Fotografía de Ismael Chávez, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Juan Chacón a los dos años de edad
Juan Rosendo Chacón Olivares a los dos años de edad, año 1947 aproximadamente
Autor: Familia Chacón

Juan Chacón a los siete años de edad.
Juan Chacón a los siete años, año 1952 aproximadamente
Autor: Familia Chacón

Juan Chacón en la universidad
Juan Chacón jugando fútbol en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Chile en Quinta Normal
Autor: Familia Chacón

Juan Chacón y su madre
Juan, a los tres años de edad, y su madre María Cristina en La Serena.
Autor: Familia Chacón

Juan junto a su madre en ceremonia del Seminario Conciliar de La Serena
Juan recibe un diploma por destacarse como alumno en la educación básica.
Autor: Familia Chacón

Juan, María Cristina y Camila
Juan junto a su madre y su hija, Camila en enero de 1973
Autor: Familia Chacón

María Cristiana, Luz Encina y Alberto Jorquera
La madre de Juan, María Cristina, junto a Luz Encina y su esposo, Alberto Jorquera, en la Plaza de Armas de Santiago
Autor: Familia Chacón

María Cristina en FASIC
La madre de Juan, María Cristina, en la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC).
Autor: Familia Chacón

María Cristina y Camila
La madre de Juan, María Cristina y su hija Camila en los brazos
Autor: Familia Chacón

Matrimonio de Alberto Bladimir Arias Vega
Fotografía de matrimonio de Alberto Bladimir Arias Vega, parte de la recopilación realizada por Claudio Pérez
Autor: Claudio Pérez

Matrimonio de Juan Chacón
Juan en el día de su matrimonio con Verónica Martínez, el 6 de febrero de 1971
Autor: Familia Chacón

Paseo a la Pampilla
Padres, hermanos y tíos de Juan Chacón en paseo a la Pampilla. Año 1959 o 1960.
Autor: Familia Chacón

Paseo a la Pampilla
Paseo realizado por la familia a la Pampilla durante la celebración de Fiestas Patrias. Año 1959 o 1960.
Autor: Familia Chacón

Plaza de Armas de La Serena
Juan Chacón y sus compañeros del Regimiento Arica en la Plaza de Armas de La Serena
Autor: Familia Chacón

Primera comunión en el Templo de Maipú
Primera comunión de las hermanas de Juan Chacón. En la fotografía aparece Juan, Abigail, Ana María y Raúl junto a su madre en el Templo de Maipú
Autor: Familia Chacón

Raúl, Abigail y Camila
Los hermanos de Juan, Raúl y Abigail, junto a su hija, Camila
Autor: Familia Chacón

Verónica Martínez y Camila Chacón en Suecia
Verónica y Camila en Grecia de vacaciones. Fotografía enviada desde Suecia en 1982
Autor: Familia Chacón

Viaje a Cuba
Fotografía de pasaporte para ir a Cuba. Aparecen María Cristina, Abigail, Ana María, Raúl y Juan
Autor: Familia Chacón
Galerías fotográficas

11 de Septiembre en Londres 38, espacio de memorias, 2015
Registro fotográfico de la velatón en conmemoración de los 42 años del Golpe de estado de 1973, el 11 de septiembre de 2015.
Fecha del documento: 11/09/2015
Autor: Londres 38, espacio de memorias

A 41 años de la lista de los 119
Registro fotográfico en conmemoración a los 41 años de la lista de los 119. Jóvenes artistas recuerdan la llamada Operación Colombo y la complicidad de los medios de comunicación masivos, específicamente el caso de La Segunda, como principal artífice del montaje en torno al espacio mediático.
Fecha del documento: 21/07/2016
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Actos de denuncia contra impunidad en el caso de Manuel Gutiérrez se realizan frente a Londres 38
Al cumplirse un año del crimen del joven estudiante de 16 años, que recibió un balazo disparado por el suboficial de Carabineros Miguel Millacura Cárcamo, quien actualmente, se encuentra en libertad mientras la causa está radicada en la Justicia Militar.
Autor: Londres 38, espacio de memorias
Fotógrafo: Londres 38

Conmemoración de los 119, 2014
Registro fotográfico de la conmemoración por los 119 detenidos desaparecidos de la Operación Colombo, organizada por el Colectivo 119, realizada en ex Vicaría de la Solidaridad, en el año 2014.
Fecha del documento: 01/08/2014
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Conmemoran a 119 desaparecidos/Operación Colombo
Registro fotográfico de la marcha alrededor de La Moneda, en conmemoración de los 119 detenidos desaparecidos de la llamada "Operación Colombo".
Fecha del documento: 24/07/2014
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Conmemoran la muerte de Sebastián Acevedo
Serie fotográfica que registra acto conmemorativo por la muerte de Sebastián Acevedo, ocurrida el 11 de noviembre de 1983, en las afueras de Londres 38 y el frontis de la Casa Central de la Universidad de Chile.
Fecha del documento: 11/11/2011
Fotógrafo: s/información

Día del Detenido Desaparecido Toda la Verdad Toda la Justicia
Registro fotográfico de la acción realizada el 30 de agosto de 2016 en el marco del día del detenido desaparecido, por Londres 38, espacio de memorias, en donde se tiñó de rojo las piletas de La Moneda con sombreros de Fuerzas Armadas y Carabineros, como una forma de denunciar la vigencia de la impunidad y pactos de silencio hasta la actualidad.
Fecha del documento: 30/08/2016
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Estreno de Trazos de Memoria 2
Registro fotográfico del estreno del cortometraje "Trazos de Memoria 2", realizado en la Cineteca Nacional.
Fecha del documento: 11/05/2016
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Inauguración de muestra "Montajes comunicacionales del pasado y del presente"
Serie fotográfica que registra parte de la muestra "Montajes comunicacionales del pasado y el presente" y acto público, en el entorno de la casa de Londres 38. Con las siluetas de las personas detenidas desaparecidas del "Caso de los 119" desplegadas en la calle, Londres 38, espacio de memorias, inauguró ésta muestra, que incluye doce paneles que describen el origen de la Operación Colombo realizada por la DINA en 1975, y los impactos que ésta tuvo en la movilización de los familiares, la respuesta de los entonces prisioneros políticos y la complicidad de la prensa en la operación de ocultamiento. La muestra incluye también una descripción del "caso Bombas".
Fecha del documento: 11/04/2012
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Inmolación de Sebastián Acevedo y movimiento contra la tortura
Serie fotográfica que registra manifestación del Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo y represión de la misma, en calles de Santiago.
Fotógrafo: Miguel Carrasco

Londres 38 recuerda a caídos el 11 de septiembre de 1973
Serie fotográfica que documenta homenaje espontáneo a las víctimas del 11 de septiembre de 1973 y los años posteriores de dictadura militar, de personas que llegaron a calle Londres 38.
Fecha del documento: 11/09/2011
Autor: Londres 38, espacio de memorias
Fotógrafo: s/información

Londres 38 se reúne con el presidente de Corte Suprema
Registro fotográfico de revisión de avance de causas de crímenes de lesa humanidad, realizado por Londres 38 y el presidente de la Corte Suprema.
Fecha del documento: 02/09/2014
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Performance del Colectivo Conejo
Registro fotográfico de performance realizada en Londres 38 por Christine Brault, Celia Páez y Colectivo Complejo Conejo.
Fecha del documento: 21/07/2016
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Velatón del 11 de septiembre en el memorial de Londres 38, espacio de memorias
Serie fotográfica que registra velatón a los caídos realizada el 11 de septiembre del 2013.
Fecha del documento: 11/09/2013
Autor: Londres 38, espacio de memorias
Fotógrafo: Londres 38
Archivos secretos recuperados
Archivo de la Colonia Dignidad: ¿Dónde están las piezas que faltan?
En abril pasado, el juez que investiga a la ex Colonia Dignidad como asociación ilícita entregó al Instituto de Derechos Humanos (INDH) una copia digitalizada del archivo incautado en 2005 en el predio alemán. Durante nueve años este conjunto de documentos -que abarca un periodo que va desde antes del golpe hasta 1992, cuando el primer gobierno civil post dictatorial quitó la personería jurídica al enclave- permaneció bajo secreto judicial, sin que hasta ahora se conozcan las razones de tal medida que solo contribuyó a ocultar información sobre la forma de operar de la represión, limitó el conocimiento de más verdad sobre los crímenes y facilitó la persistencia de la impunidad.
El hallazgo de una parte de los Archivos de la CNI
A fines de septiembre de 2005, trabajadores que realizaban labores de recuperación arquitectónica del inmueble de República 475 descubrieron un conjunto de documentos que forman parte de los Archivos de la Central Nacional de Informaciones (CNI), el organismo represivo de la dictadura cívico militar que sucedió a la DINA y que funcionó hasta 1990. Desde el 2004, la casa donde se produjo el hallazgo está a cargo de la Fundación Salvador Allende y allí funciona el Museo de la Solidaridad Salvador Allende.
Informe de inteligencia sobre archivos de Colonia Dignidad
El enorme volumen de documentos, fichas, carpetas y sobres hallados en contenedores enterrados al interior de la ex Colonia Dignidad, obligó hace diez años a que el juez que investigaba los crímenes al interior de ese lugar solicitara a la Policía de Investigaciones un informe detallado de los contenidos e informaciones registradas en el llamado Archivo de la Colonia Dignidad.
Informe judicial y policial sobre hallazgo de documentos de la Central Nacional de Informaciones (CNI)
Informe con diligencias realizadas ante el hallazgo de documentos en casona de Avenida Republica Nº475 , comuna de Santiago, en donde funcionó cuartel de la Central Nacional de Informaciones (CNI)
Autor: Corte de Apelaciones de Santiago / Ministro Hugo Dolmestch / Policía de Investigaciones de Chile
Artículos

Desde Chile "Nos referimos a Nelsa Gadea Galán...
El autor se refiere a la vida militante de Nelsa Gadea con motivo de un homenaje a relizarse el mismo año (2009).
Fecha del documento: 03/08/2009
Autor: Julio Céspedes

La cuarentena de mi madre y el virus de la impunidad
Relato escrito por Javier Garcia Bustos, sobre su madre, Rosa Bustos, ex prisionera política y la tía, Sonia Bustos, quien era secretaria de la Policía de Investigaciones y, en secreto a su trabajo oficial, realizaba labores como miembro del MIR, fue parte de una célula, junto a Teobaldo Antonio Tello (fotógrafo del MIR y detective de Investigaciones) y Mónica Llanca (funcionaria del Registro Civil), actualmente Sonia se encuentra desaparecida. Mientras Rosa estuvo secuestrada. En el relato se entretejen los recuerdos y el presente, la búsqueda de justicia y de sentido.
Fecha del documento: 18/04/2020
Autor: Javier García Bustos

No saber - Carta de Gloria Elgueta publicada en El Mostrador el 4 de julio de 2020
A través de una carta, enviada al medio electrónico El Mostrador, Gloria Elgueta, hermana de Martín Elgueta, detenido desaparecido junto a María Inés Alvarado el 15 de julio de 1974, devela el distorsionado tratamiento mediático que se da a las causas de derechos humanos y el equívoco efecto que esto genera en la sociedad.
Fecha del documento: 04/07/2020
Autor: Gloria Elgueta Pinto
Correspondencia

Carta a Abigail Chacón
Carta escrita por Alejandro Marchal a Abigail, que se encontraba en Cuba. Enviada desde México el 26 de febrero de 1974.

Carta a Alejandro Marchal
Carta escrita por Juan a su amigo, Alejandro Marchal. Enviada el 17 de enero de 1974

Carta abierta a Martín Elgueta en el Día Internacional de Víctimas de Desapariciones Forzosas
Carta dirigida a Martín Elgueta, escrita por Guillermo Rodríguez quien fue su amigo y compañero de militancia del MIR.
Fecha del documento: 30/08/2012

Carta de Juan a Abigail Chacón
Carta escrita por Juan a su hermana, Abigail, que se encontraba estudiando en Cuba. Enviada desde Santiago el 18 de abril de 1974.

Tarjeta de cumpleaños
Tarjeta enviada por Juan Chacón a su hermana Abigail con motivo de su cumpleaños.

Tarjeta enviada a Cuba
Tarjeta enviada por la familia a Abigail, que se encontraba en Cuba, con motivo de su cumpleaños número 20.
Autor: Familia Chacón
Documentos judiciales

Amplían procesamientos contra represores por desapariciones forzadas de María Inés Alvarado y Martín Elgueta Pinto
Siete represores de la DINA se han sumado a los ya cuatro procesados por la desaparición forzada de los jóvenes militantes del MIR María Inés Alvarado y Martín Elgueta Pinto. El ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Leopoldo Llanos, encausó a César Manríquez Bravo; Sergio Hernán Castillo González; Nelson Alberto Paz Bustamante; José Yévenes Vergara; Osvaldo Pulgar Gallardo; Risiere del Prado Altez España; y Orlando José Manzo Durán. Los anteriores se agregan a los ya procesados Manuel Contreras Sepúlveda, director de la DINA; a los agentes operativos Miguel Krassnoff Martchenko, Blascay Zapata Reyes y Osvaldo Romo.
Fecha del documento: 05/01/2015
Autor: Leopoldo Llanos Sagristá

Condena dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago en el caso de Jorge Grez
Duodécima sala de la Corte de Apelaciones rebaja las penas y absuelve a 56 de los 75 agentes agentes de la Dina condenados por el juez Hernán Crisosto en primera instancia, por el secuestro calificado de Jorge Grez Aburto.
Fecha del documento: 17/06/2016
Autor: Duodécima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago

Condenan a ex jefes y agentes de la DINA por desaparición de Sergio Riveros
Sentencia dictada por el Ministro de Fuero, Alejandro Solís, a los ex agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), Manuel Contreras, Miguel Krassnoff, Marcelo Moren, Basclay Zapata y Nelson Paz como autores del delito de secuestro calificado de Sergio Alberto Riveros Villavicencio, militante comunista que fue secuestrado el 15 de agosto de 1974 y trasladado a Londres 38, desde donde desapareció.
Fecha del documento: 07/11/2011
Autor: Alejandro Solís Muñoz

Condenan a ex represores por desaparición forzada de Carlos Cubillos Gálvez
A diez años de prisión fueron condenados tres ex oficiales de la DINA por la desaparición forzada de Carlos Cubillos Gálvez, militante del MIR, secuestrado el 4 de junio de 1974 en Santiago. Manuel Contreras, Miguel Krassnoff y Marcelo Moren Brito ya cumplen condenas de cárcel por decenas de causas por crímenes de lesa humanidad.
Fecha del documento: 27/11/2014
Autor: Juez especial Miguel Vásquez de la Corte de Apelaciones de Santiago

Condenan a represores de la comunidad cristiana de Villa Francia en 1974
Un total de 83 represores -entre ellos los más altos mandos de la DINA y parte importante de la estructura operativa de ese organismo represor- fueron condenados por los secuestros y desaparición forzada de Enrique Toro Romero, Eduardo Lara Petrovich y José Villagra Astudillo, integrantes de comunidad cristiana de la Villa Francia, ocurridos a partir de julio de 1974.
Fecha del documento: 20/03/2015
Autor: Hernán Crisosto Greise

Confirmación de sentencia por delito de secuestro calificado de Ruth María Escobar Salinas
Confirmación de sentencia que condena a 10 años de presidio en su grado mínimo a Marcelo Luis Manuel Moren Brito y a Juan Manuel Guillermo Contreras.
Fecha del documento: 04/11/2014
Autor: Corte de Apelaciones de Santiago

Confirman condena por caso Luis Guajardo y Sergio Tormen
Rechazo del Recurso de Casación en favor del ex agente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Manuel Contreras y de apelación de Osvaldo Romo y Marcelo Moren Brito, confirmándose en todas sus partes la sentencia en alzada de 21 de marzo de 2006 por caso Luis Guajardo y Sergio Tormen.
Fecha del documento: 06/06/2007
Autor: Luis Orlandi Molina

Corte de Apelaciones confirma condena en caso de hermanos González Inostroza, Leuthner y Troncoso
Rechazo de Recurso de Casación a favor de los ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Miguel Krassnoff, Osvaldo Romo y Basclay Zapata condenados por su responsabilidad como co-autores de secuestro calificado de Hernán y María Elena González Inostroza, Elsa Leuthner Muñoz y Ricardo Troncoso Muñoz.
Fecha del documento: 10/05/2007
Autor: Jaime Rodríguez Espoz

Corte de Apelaciones somete a proceso a Pinochet por caso Chacón
Procesamiento Judicial a Augusto Pinochet Ugarte en calidad de autor del delito de secuestro calificado de Juan Chacón Olivares, en el marco de la llamada Operación Colombo.
Fecha del documento: 25/05/2006
Autor: María Eugenia Campo Alcayaga

Corte de Apelaciones somete a proceso a Pinochet por caso Ziede
Procesamiento Judicial a Augusto Pinochet Ugarte en calidad de autor del delito de secuestro calificado de Eduardo Humberto Ziede Gómez, en el marco de la llamada Operación Colombo.
Fecha del documento: 25/05/2006
Autor: María Eugenia Campo Alcayaga

Corte Suprema confirma condena caso Plan Leopardo
Rechazo de Recurso de Casación por causas de Secuestro y Homicidio del caso "Plan Leopardo", donde el Tribunal se declara imposibilitado de pronunciarse acerca de los recursos de casación, confirmando con ello la condena anterior.
Fecha del documento: 01/09/2008
Autor: Jaime Rodríguez Espoz

Decreto N° 502 (1975) Dispone abandono obligado del país de 97 personas
Decreto de expulsión de 97 personas, entre ellas Galvario Sergio Apablaza Guerra, firmado por Raúl Benavides Escobar y Hernán Brady Roche.
Fecha del documento: 11/02/1975
Autor: Ministerio del Interior

Estado de causas judiciales asociadas a Londres 38
Respuesta recibida por parte del Poder Judicial a partir de una solicitud de información por transparencia realizada por Londres 38, espacio de memorias, sobre estado de las causas de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, indicando nombre de procesados o condenados y penas según corresponda.
Fecha del documento: 21/12/2016
Autor: Londres 38, espacio de memorias / Poder judicial

Fallo condenatorio de juez instructor por secuestro calificado de Juan Ibarra Toledo
Cuatro ex jefes y agentes de la DINA reciben condena en primera instancia a 10 años y un día de presidio por el secuestro calificado de Juan Ibarra Toledo, detenido el 25 de julio de de 1974 y llevado a Londres 38, Santiago. Desde entonces se encuentra desaparecido.
Fecha del documento: 22/04/2014
Autor: Leopoldo Llanos Sagristá

Fallo de la Corte de Apelaciones en respuesta a recurso de casación por sentencia por delito de secuestro de María Cecilia Labrín Saso
Acción penal que confirma la sentencia en alzada del 25 de abril del 2013, y su complemento de 14 de mayo del 2013, que rebaja condena de 10 a 8 años presidio mayor en su grado mínimo a Basclay Zapata Reyes en su calidad de autor del delito de secuestro de María Cecilia Labrín. En cuanto a la acción civil se rechaza el recursos de casación interpuesto por el Fisco de Chile.
Fecha del documento: 25/11/2013
Autor: Amanda Valdovinos Jeldes / Juan Manuel Muñoz Pardo / Miguel Vásquez Plaza / Tercera Sala de esta Corte de Apelaciones

Justicia condena a represores por desaparición de Álvaro Vallejos y ordena al estado construir sitio de memoria en ex Colonia Dignidad
A 10 años de prisión efectiva fueron condenados seis represores de la DINA y un ex jefe de la Colonia Dignidad, por la desaparición forzada del militante del MIR Álvaro Vallejos Villagrán, quien fue secuestrado en 1974, llevado al cuartel de la represión ubicado en Londres 38 y posteriormente trasladado a la Colonia Dignidad, Villa Grimaldi y Cuatro Álamos, según determinó el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Jorge Zepeda, juez que investigó la causa.
Fecha del documento: 07/05/2015
Autor: Jorge Zepeda

Lista de procesos con sentencia ejecutoriada. Estado de causas en 2009
Lista de las sentencias ejecutariadas de los procesos judiciales en curso.
Fecha del documento: 01/09/2009
Autor: Colectivo Londres 38

Operación Colombo: Juez condena a 75 ex represores por desaparición de Jorge Grez Aburto
A penas que van de diez a cuatro años de prisión efectiva fueron condenados 75 ex agentes de la DINA por la desaparición forzada de Jorge Grez Aburto, detenido el 23 de mayo de 1974. El nombre de Grez Aburto fue incluido en el montaje comunicacional conocido como "Operación Colombo".
Fecha del documento: 07/05/2014
Autor: Hernán Crisosto Greise

Procesamiento judicial por desaparición de Germán Moreno Fuenzalida
Procesamiento Judicial en contra de los tres ex miembros de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), general (r) Manuel Contreras, coronel (r) Marcelo Moren Brito y brigadier (r) Miguel Krassnoff por el secuestro calificado de Germán Moreno Fuenzalida, detenido y desaparecido desde el 15 de julio de 1974, como autores del ilícito. De acuerdo a los antecedentes del proceso, Moreno Fuenzalida, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fue detenido por agentes de la DINA y llevado al centro de detención ilegal de Londres 38 (los procesados fueron notificados de la resolución en el penal Cordillera, donde cumplen condenas por otros procesos por violaciones a los derechos humanos).
Fecha del documento: 24/04/2012
Autor: Miguel Vásquez Plaza

Procesamiento judicial por desaparición de José Manuel Ramírez Rosales
Procesamiento Judicial en contra de los tres ex miembros de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), general (r) Manuel Contreras, coronel (r) Marcelo Moren Brito y brigadier (r) Miguel Krassnoff por el secuestro calificado de José Manuel Ramírez Rosales, retenido contra su voluntad a partir del 27 de julio de 1974, privándole de su libertad de desplazamiento, prolongándose esta situación hasta el día de hoy al ignorarse su paradero.
Fecha del documento: 30/10/2013
Autor: Leopoldo Llanos Sagristá

Procesamiento judicial por el secuestro de Newton Morales Saavedra
Procesamiento Judicial en contra de los tres ex miembros de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Manuel Contreras, Marcelo Moren Brito, Miguel Krassnoff y Basclay Zapata, por secuestro calificado de Newton Morales Saavedra, ocurrido el 13 de agosto de 1974 en Santiago.
Fecha del documento: 18/11/2011
Autor: Alejandro Solís Muñoz

Procesamiento judicial por los secuestros y desaparición forzada de Artemio Gutiérrez Ávila, Francisco Fuentealba Fuentealba y Abundio Contreras González
Procesamiento Judicial a los ex integrantes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Manuel Contreras Sepúlveda, Miguel Krassnoff Martchenko y Marcelo Moren Brito por su responsabilidad, en calidad de autores, en los tres ilícitos y al ex agente Basclay Zapata Reyes imputado solo por los secuestros de Francisco Fuentealba Fuentealba y Abundio Contreras González.
Fecha del documento: 17/10/2013
Autor: Leopoldo Llanos Sagristá

Procesamiento judicial por secuestro de Muriel Dockendorff
Procesamiento Judicial a los ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Juan Manuel Guillermo Contreras Sepulveda, Miguel Krassnoff Martchenko, Marcelo Luis Moren Brito, Gerardo Godoy Garcia, Orlando Manzo Durán y Basclay Humberto Zapata Reyes, en calidad de autores del delito de secuestro calificado de Muriel Dockendorff Navarrete desde el 06 de agosto de 1974.
Fecha del documento: 30/11/2010
Autor: Alejandro Solís Muñoz

Procesos judiciales casos Londres 38. Estado de causas en 2009
Lista de procesos judiciales asociados a detenidos desaparecidos y ejecutados de Londres 38.
Fecha del documento: 01/09/2009
Autor: Colectivo Londres 38

Querella criminal en contra de todos quienes resulten responsables por los delitos de asociación ilícita y de inhumación ilegal de 85 víctimas detenidas y desaparecidas en el recinto de la DINA "Londres 38"
El escrito presentado al tribunal dice que la inhumación ilegal de los cuerpos es un delito de lesa humanidad, toda vez que es la continuidad de los delitos de lesa humanidad que se cometieron contra las víctimas a partir del momento mismo de su detención. Las 85 personas por las que se inicia esta acción legal estuvieron secuestradas y torturadas en el cuartel de la DINA de Londres 38, al que también los agentes llamaban en clave como "Yucatán".
Fecha del documento: 01/12/2016
Autor: Branislav Marelic / Londres 38, espacio de memorias / Magdalena Garcés

Querella por secuestro calificado, asociación ilícita e inhumación ilegal contra los directivos de la Pesquera Arauco
Querella presentada por las desapariciones de 85 víctimas del recinto Londres 38, en contra del directorio de las Empresas Pesquera Chile Ltda. y Pesquera Arauco S.A, así como también respecto de los agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) que formaron parte de dichos directorios. La querella menciona que la acción penal se dirigirá en contra de todos aquellos que resulten responsables, en calidad de autores, cómplices y encubridores, de los delitos de secuestro calificado, inhumación ilegal y asociación ilícita de las 85 víctimas que estuvieron recluidas en el centro de detención y torturas de Londres 38. En la querella se menciona el contexto general de desaparición forzada que operó, en un comienzo, desde el cuartel de Londres 38, oportunidad en que los agentes de la DINA trasladaron a las víctimas a la Escuela de Ingenieros Militares de Tejas Verdes y a Rocas de Santo Domingo, utilizando para dichos traslados las camionetas y camiones frigoríficos de la Pesquera Arauco, siendo custodiados en todo momento, por agentes de la DINA.
Fecha del documento: 03/10/2017
Autor: Londres 38, espacio de memorias / Magdalena Garcés / Sebastián Velásquez

Recurso de amparo N° 480-74 en favor de Guillermo Reyes Oyarzún y Galvarino Apablaza Guerra
Recurso de amparo presentado por Olga Oyarzún Figueroa y Galvarino Apablaza Orrego en favor sus hijos, Sergio Reyes Oyarzún y Galvarino Apablaza Guerra, ambos estudiantes del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. El recurso se presenta en contra del Servicio de Inteligencia Militar con fecha 14 de mayo de 1974.
Fecha del documento: 14/05/1974
Autor: Galvarino Apablaza Orrego / Olga Oyarzún Figueroa

Resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago que presenta causa a plenario del secuestro calificado de Ruth Escobar Salinas
El Ministro en visita extraordinaria D. Juan Eduardo Fuentes Belmar, de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, en causa Rol Nº 1.691-08, dictó resolución por la cual eleva la presenta causa a plenario, acusando a Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda y a Marcelo Luis Manuel Moren Brito, como coautores del delito de secuestro calificado en la persona de Ruth María Escobar Salinas, perpetrado en Santiago a contar del 30 de junio de 1974.
Fecha del documento: 30/11/2010
Autor: Juan Fuentes Belmar

Sentencia de Caso Torres San Borja
Sentencia dictada por el Ministro Jorge Zepeda, que condena a la pena de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo, a los ex uniformados Gerardo Urrich González, Juan Ramón Fernández Berardi y René Cardemil Figueroa, por su participación en calidad de responsables de los homicidios calificados de Ricardo Montecinos Slaughter (27 años), funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI); Carlos Adler Zulueta (25 años), turista argentino; Beatriz Elena Díaz Agüero (26 años), turista argentina, cónyuge del anterior; Víctor Garretón Romero (60 años), importador y militante del Partido Nacional; Jorge Salas Pararadisi (25 años) estudiante universitario y Julio Saa Pizarro (35 años) cirujano dentista.
Fecha del documento: 06/04/2011
Autor: Jorge Zepeda

Sentencia definitiva por secuestro y desaparición de Muriel Dockendorff
Sentencia dictada por la Corte Suprema el 21 de agosto de 2014, en el marco de la investigación por el secuestro y desaparición forzada de la estudiante y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Muriel Dockendorff Navarrete, ocurrido a partir del 6 de agosto de 1974, en Santiago. El alto tribunal condenó a seis ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y redujo las penas que en primera instancia había dictado el juez especial Alejandro Solís Muñoz.
Fecha del documento: 21/08/2014
Autor: Corte Suprema

Sentencia de Primera Instancia en el caso de Jorge Grez
Juez Hernán Crisosto condena a 75 agentes de la Dina por el delito de secuestro calificado de Jorge Grez Aburto detenido en 1974.
Fecha del documento: 17/05/2014
Autor: Hernán Crisosto Greise

Sentencia de Primera Instancia en el caso de Juan Rosendo Chacón Olivares
Fallo judicial, rol 2182-98, dictado por el Ministro de Fuero Hernán Crisosto Greisse en la causa de Juan Rosendo Chacón Olivares, detenido el 15 de julio de 1974. Se condena a 37 agentes de la DINA por el delito de secuestro calificado [desaparición forzada]. En 1975, el nombre de Juan Rosendo Chacón Olivares aparecería en la lista de los 119 como parte del montaje realizado por la dictadura chilena, con la colaboración activa de los medios de prensa: El Mercurio, La Tercera, La Segunda, Las Últimas Noticias. El montaje comunicacional fue posible gracias a la colaboración de las dictaduras de Argentina y Brasil, que realizaron publicaciones "fantasma" con esta información falsa, la revista "Lea" y el periódico "O´Día", en el contexto de la Operación Colombo.
Fecha del documento: 03/12/2015
Autor: Poder judicial / Hernán Crisosto Greisse / Sergio Concha Rodríguez / María Cristina Olivares Castro

Sentencia de Primera Instancia en el caso de Sergio Emilio Vera Figueroa
Fallo judicial, rol 100-2013, dictado por el Ministro en Visita Mario Carroza Espinosa en la causa de Sergio Emilio Vera Figueroa por secuestro calificado, ocurridos a partir de agosto de 1974, Santiago. Se condena a los acusados César Manríquez Bravo y Miguel Krassnoff Martchenko por haberse acreditado sus participaciones en calidad de culpables de autores del delito de secuestro calificado cometido en perjuicio de Sergio Emilio Vera Figueroa en el mes de agosto de 1974, a la pena de 5 años y un día de presidio.
Fecha del documento: 29/07/2020
Autor: Poder judicial / Mario Carroza Espinoza

Sentencia de Segunda Instancia en el caso de Jorge Alejandro Olivares Graindorge
Fallo judicial. rol N°244-2016, dictado por la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago integrada por las Ministras Adelita Ravanales Arriagada, María Rosa Kittsteiner Gentile y el abogado integrante Jaime Guerrero Pavez en la causa de Jorge Olivares Graindorge detenido el 27 de julio de 1974. Se resolvió en lo esencial: 1. Rechazar como cuestión de fondo, las excepciones de Amnistía, y Prescripción de la Acción Penal, alegadas por las defensas que detalladas en el considerando centésimo septuagésimo cuarto. 2. Condenar a César Manríquez Bravo; a Pedro Octavio Espinoza Bravo; a Miguel Krassnoff Martchenko y, a Raúl Eduardo Iturriaga Neumann, a sufrir cada uno la pena de TRECE AÑOS de presidio. 3. Condenar a Gerardo Ernesto Urrich González; Gerardo Ernesto Godoy García; Ricardo Víctor Lawrence Mires; Ciro Ernesto Torré Sáez; Sergio Hernán Castillo González; Manuel Andrés Carevic Cubillos; José Nelson Fuentealba; Galvarino Caruman Soto; Hiro Álvarez Vega; José Alfonso Ojeda Obando;Olegario Enrique González Moreno; Orlando Jesús Torrejón Gatica; Rudeslindo Urrutia Jorquera; Alfredo Orlando Moya Tejeda; Carlos Alfonso Sáez Sanhueza; Fernando Enrique Guerra Guajardo; Hernán Patricio Valenzuela Salas; Hugo Rubén Delgado Carrasco ; Juan Alfredo Villanueva Alvear; Juan Evaristo Duarte Gallegos; Lautaro Eugenio Díaz Espinoza; Leónidas Emiliano Méndez Moreno; a Pedro Ariel Araneda Araneda; Rafael De Jesús Riveros Frost; Víctor Manuel Molina Astete , Manuel Rivas Díaz, Juan Ángel Urbina Cáceres, Risiere del Prado Altez España, Raúl Juan Rodríguez Ponte; Hermon Helec Alfaro Mundaca , Osvaldo Pulgar Gallardo, Máximo Ramón Aliaga Soto y Hugo del Tránsito Hernández Valle, a sufrir cada uno la pena de DIEZ AÑOS de presidio como autores del delito de secuestro calificado. 4. Condenar a Luis Eduardo Mora Cerda; José Jaime Mora Diocares; Camilo Torres Negrier; Carlos Justo Bermúdez Méndez; Claudio Enrique Pacheco Fernández; Gerardo Meza Acuña; Héctor Raúl Valdebenito Araya; Jaime Humberto Paris Ramos; Jorge Laureano Sagardia Monje; José Dorohi Hormazabal Rodríguez; José Manuel Sarmiento Sotelo; José Stalin Muñoz Leal; Juvenal Alfonso Piña Garrido; Manuel Antonio Montre Méndez; Moisés Paulino Campos Figueroa; Nelson Aquiles Ortiz Vignolo; Nelson Eduardo Iturriaga Cortes; Pedro Segundo Bitterlich Jaramillo; Reinaldo Alfonso Concha Orellana; Víctor Manuel de la Cruz San Martin Jiménez; Gustavo Humberto Apablaza Meneses; Héctor Carlos Díaz Cabezas; Jorge Antonio Lepileo Barrios; Oscar Belarmino La Flor Flores; Rufino Espinoza Espinoza (falleció), Héctor Manuel Lira Aravena (falleció), Sergio Iván Díaz Lara, Víctor Manuel Alvarez Droguett; Carlos López Inostroza, Sergio Hernán Castro Andrade y Roberto Hernán Rodríguez Manquel ya individualizados en autos, a sufrir cada uno la pena de CUATRO AÑOS de presidio en calidad de cómplices.
Fecha del documento: 23/07/2020
Autor: Poder judicial / Adelita Ravanales Arriagada / María Rosa Kittsteiner Gentile / Jaime Guerrero Pavez

Sentencia de Segunda Instancia en el caso de Juan Rosendo Chacón Olivares
Fallo judicial, rol 419-2016, dictado por la Octava Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago presidida por el Ministro Mario Rojas González e integrada por Jaime Balmaceda Errázuriz y Juan Carlos Silva Opazo; en la causa por secuestro calificado de Juan Rosendo Chacón Olivares detenido el 15 de julio de 1974. Se rechazan los recursos de casación en la forma deducidos por la defensa de Fernando Roa Montaña, Moisés Campos Figueroa, Manuel Montre Méndez, Claudio Pacheco Fernández, Rufino Espinoza Espinoza, Camilo Torres Negrier, Claudio Orellana De La Pinta, Sergio Castro Andrade, Cesar Manríquez Bravo y José Sarmiento Sotelo.
Fecha del documento: 10/07/2020
Autor: Poder judicial / Mario Rojas González / Jaime Balmaceda Errázuriz / Juan Carlos Silva Opazo

Sentencia de Segunda Instancia en el caso de María Inés Alvarado Börgel y Martín Elgueta Pinto
Fallo judicial, rol N°586-2017, dictado por la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago presidida por la Ministra María Soledad Melo Labra e integrada por Jessica González Troncoso y Gonzalo Ruz Lártiga; en la causa de María Inés Alvarado Börgel y Martín Elgueta Pinto, detenidos el 15 de julio de 1974. Se resolvió en lo esencial: 1. Revoca la sentencia de primera instancia y absuelve a Nelson Paz Bustamante como autor de delitos reiterados de secuestro calificado. 2. Confirman sentencia de primera instancia respecto de José Yévenes Vergara, César Manríquez Bravo, Miguel Krassnoff Martchenko y Osvaldo Pulgar Gallardo como autores de delitos reiterados de secuestro calificado, quedado condenados a penas de 15 años y un día; sobre Pedro Espinoza Bravo y Raúl Iturriaga Neumann como autores de secuestro calificado condenados a 13 años. 3. Se aprueban los sobreseimientos definitivos respecto de Manuel Contreras Sepúlveda, Marcelo Moren Brito y Osvaldo Romo Mena, Sergio Castillo González y Basclay Zapata Reyes.
Fecha del documento: 23/06/2020
Autor: Poder judicial / María Soledad Melo Labra / Jessica González Troncoso / Gonzalo Ruz Lártiga

Sentencia por delito de secuestro calificado de Ruth María Escobar Salinas
Sentencia dictada por Ministro en Visita Miguel Eduardo Vázquez Plaza, que condena a 10 años de presidio en su grado mínimo a Marcelo Luis Manuel Moren Brito y a Juan Manuel Guillermo Contreras.
Fecha del documento: 24/01/2014
Autor: Corte de Apelaciones de Santiago

Sentencia por delito de secuestro de Eduardo Fernando Zúñiga
Sentencia dictada por el Ministro de Fuero, Leopoldo Llanos Sagristá, que condena a la pena de diez años y un día de presidio mayor en su grado medio a Manuel Conteras, Miguel Krassnoff, Marcelo Moren Brito y Basclay Zapata Reyes en su calidad de autores del delito de secuestro de Eduardo Fernando Zúñiga, a contar del 23 de agosto de 1974.
Fecha del documento: 15/03/2013
Autor: Leopoldo Llanos Sagristá

Sentencia por delito de secuestro de María Cecilia Labrín Saso
Sentencia dictada por el Ministro de Fuero, Leopoldo Llanos Sagristá, que condena a la pena de diez años y un día de presidio mayor en su grado medio a Manuel Conteras, Miguel Krassnoff, Marcelo Moren Brito y Basclay Zapata Reyes en su calidad de autores del delito de secuestro de María Cecilia Labrín Saso, a contar del 12 de agosto de 1974.
Fecha del documento: 25/04/2013
Autor: Leopoldo Llanos Sagristá

Sentencia por delito de secuestro de Nelsa Zulema Gadea Galán y Julio Cesar Fernández Fernández
Sentencia dictada por el Ministro de Fuero, Joaquín Billard, que condena a la pena de seis años de presidio mayor en su grado mínimo a Nelson Patricio Valdés Cornejo, Vittorio Orvieto Tiplizky, Gregorio del Carmen Romero Hernández, Raúl Pablo Quintana Salazar, Valentín del Carmen Escobedo Azua y Ramón Acuña Acuña, por su participación en calidad de autores del delito de Secuestro Calificado de Julio Cesar Fernández Fernández y Nelsa Zulema Gadea Galán, a contar del mes de octubre y diciembre de 1973, hasta la fecha.También se condena a Manuel Contreras y David Adolfo Miranda Monardes, por su participación en calidad de autores del delito de secuestro a la pena de diez años y un día de presidio mayor en su grado medio.
Fecha del documento: 25/07/2012
Autor: Joaquín Billard

Sentencia por desaparición de Agustín Reyes González
Sentencia dictada por el Ministro de Fuero, Alejandro Solís, que condena a 5 años de presidio sin derecho a beneficios al general (R) Manuel Contreras y a Miguel Krassnoff Martchentko, Marcelo Moren Brito y Basclay Zapata Reyes por la desaparición de Agustín Reyes González.
Fecha del documento: 07/10/2011
Autor: Alejandro Solís Muñoz

Sentencia por desaparición forzada de Alfonso Chanfreau
Sentencia dictada por el juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Jorge Zepeda, que condena a diez años de prisión a cuatro ex altos cargos de la DINA, como autores del secuestro calificado (desaparición forzada) de Chanfreau. Entre ellos, el antiguo jefe de la DINA, Manuel Contreras, además de Marcelo Morén Brito, Miguel Krassnoff y Ricardo Lawrence.
Fecha del documento: 22/05/2013
Autor: Jorge Zepeda

Sentencia por secuestro calificado de Álvaro Barrios Duque
Sentencia dictada por el Ministro en Visita, Juan Fuentes Belmar en el marco de la investigación por el secuestro calificado cometido en la persona de Álvaro Miguel Barrios Duque, a contar del 14 de agosto de 1974. El magistrado condenó a los seis ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda, por su responsabilidad como autor del delito de secuestro calificado de Álvaro Miguel Barrios Duque, y a Marcelo Luis Moren Brito, Miguel Krassnoff Martchenko, Basclay Humberto Zapata Reyes y Nelson Alberto Paz Bustamante.
Fecha del documento: 30/09/2008
Autor: Juan Fuentes Belmar

Sentencia por secuestro y desaparición de Muriel Dockendorff
Sentencia dictada por el Ministro de Fuero, Alejandro Solís Muñoz, en el marco de la investigación por el secuestro calificado de la estudiante y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Muriel Dockendorff Navarrete, ocurrido a partir del 6 de agosto de 1974, en Santiago. El magistrado condenó a seis ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) por el secuestro ejecutado desde el domicilio de Muriel Dockendorff, ubicado en calle Marconi N° 280, lugar desde donde fue trasladada hasta el recinto de detención ilegal de Londres 38, en el centro de la capital.
Fecha del documento: 02/04/2012
Autor: Alejandro Solís Muñoz
![[Sentencia sobre la extradición] Registro de causa N° 66.- Autos: “APABLAZA GUERRA Galvarino Sergio s/ arresto preventivo” Registro de Sentencia N° 29 [Sentencia sobre la extradición] Registro de causa N° 66.- Autos: “APABLAZA GUERRA Galvarino Sergio s/ arresto preventivo” Registro de Sentencia N° 29](articles-104628_recurso_1.thumb.jpg)
[Sentencia sobre la extradición] Registro de causa N° 66.- Autos: “APABLAZA GUERRA Galvarino Sergio s/ arresto preventivo” Registro de Sentencia N° 29
Texto de la sentencia final de los tribunales de justicia argentinos que rechaza la solicitud de extradición de Galvarino Apablaza.
Fecha del documento: 04/07/2005
Autor: Poder Judicial de la Nación Argentina

Sometimiento a proceso por secuestro calificado de Juan Aniceto Meneses Reyes
Procesamiento Judicial a los ex agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) Juan Manuel Guiillermo Contreras Sepulveda, Basclay Humberto Zapata Reyes, Miguel Krassnoff Martchenko, Marcelo Luis Moren Brito, Gerardo Godoy García y Francisco Maximiliano Ferrer Lima, en calidad de autores del delito de secuestro calificado previsto y sancionado en el artículo 141 incisos 1º y 4º del código penal, en la persona de Juan Aniceto Meneses Reyes.
Fecha del documento: 14/03/2011
Autor: Alejandro Solís Muñoz

Tramitación y resolución de la Corte de Apelaciones al recurso de amparo N° 480-74 en favor de Guillermo Reyes Oyarzún y Galvarino Apablaza Guerra
Documento con la tramitación y resolución al recurso de amparo N° 480-74, consta de: resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago suscrita por el Ministro José Cánovas Robles, de fecha 31 de mayo de 1974; respuesta del Ministro del Interior, general Óscar Bonilla Bradadovic, de fecha 5 de junio de 1974, dando cuenta de la detención de Guillermo Reyes y Galvarino Apablaza en el Estadio Chile; resolución de la Corte de Apelaciones de fecha 10 de junio de 1974 rechaza el recurso de amparo.
Fecha del documento: 31/05/1974
Autor: Corte de Apelaciones de Santiago
Documentos oficiales

Certificado de detención en el Campamento "Melinka" de Galvarino Apablaza
Certificado emitido por el Comandante del Campamento llamado Melinka, ubicado en Puchuncaví, solicitado por Galvarino Apablaza para ser presentado en la Universidad de Chile.
Fecha del documento: 11/02/1975
Autor: Aldredo Serpell / Comandancia Campamento Melinka

Notificación a Galvarino Apablaza de la medida de expulsión de la Universidad de Chile
Texto de la sentencia emitida por la Fiscal de la Sede Oriente de la Universidad de Chile que notifica la medida de expulsión de la Universidad a Sergio Galvarino Apablaza, estudiante de la carrera de Química.
Fecha del documento: 08/07/1974
Autor: Ana María Palma / Fiscalía Sede Oriente / Universidad de Chile
Documentos personales

Carnet de Asociación de Fútbol "Lo Franco"
Carnet de delegado de la Asociación de Fútbol "Lo Franco", perteneciente a Zacarías Antonio Machuca Muñoz.
Fecha del documento: 27/05/1974

Certificado de Enseñanza Rural
Certificado de Enseñanza Rural de la Dirección General de Educación Primaria otorgado a Ofelio Lazo.
Fecha del documento: 15/03/1949
Autor: Dirección General de Educación Primaria

Certificado universitario
Certificado que acredita a Alejandro Parada como alumno regular de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, entre los años 1970 y 1972. También señala su abandono de carrera en 1972.
Fecha del documento: 19/07/1973

Comprobante de matrícula
Comprobante de matrícula de la Universidad Técnica del Estado perteneciente a Ramón Osvaldo Núñez Espinoza.
Fecha del documento: 11/05/1974

Diploma de honor
Diploma de honor Club Deportivo Victoria a Ofelio Lazo.
Fecha del documento: 18/08/1963
Autor: Club Deportivo Victoria de Maipú

Licencia de Educación Media
Licencia de Educación Media otorgada a Juan Ibarra Toledo, el 19 de diciembre de 1970.
Fecha del documento: 19/12/1970
Autor: Ministerio de Educación

Resumen de asignaturas cursadas en la universidad
Listado de asignaturas cursadas por Ramón Osvaldo Núñez Espinoza, entre ellas, química, matemáticas, física e inglés.
Entrevistas y testimonios

Entrevista con Galvarino Sergio Apablaza Guerra
Entrevista realizada a Sergio Galvarino Apablaza, sobreviviente de Londres 38, miembro del Comité Central del Partido Comunista y de la dirección del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Recorre su historia militante y experiencia represiva por parte de agentes de la dictadura civil-militar.
Fecha del documento: 01/01/2018
Autor: Gloria Elgueta Pinto / Londres 38, espacio de memorias

Testimonio de Mario Irarrázabal Covarrubias
Testimonio realizado por Mario Irarrázabal acerca de su detención y tortura en Londres 38 y el Estadio Nacional, escrito inicialmente en junio de 1974, a un mes de ocurridos los hechos que se relatan, y concluido 30 años después.
Fecha del documento: 01/03/2005
Autor: Mario Irarrázabal
Informes

Antecedentes para la investigación de patrones criminales usados en la desaparición de personas desde el recinto clandestino de detención ubicado en Londres 38
Este documento es síntesis de una investigación que avanzó en un análisis preliminar de la información contenida en un conjunto de expedientes, indagaciones judiciales y policiales sobre el destino final de detenidos desaparecidos a manos de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) durante sus primeros años de accionar represivo.
Fecha del documento: 30/09/2016
Autor: Karinna Fernández / Londres 38, espacio de memorias
Libros

Asamblea de la Civilidad: La movilización social contra la dictadura en la década de los 80
Novela testimonial de Mario Artigas, sobreviviente de los centros de tortura de la dictadura civil militar Londres 38 y Cuatro Álamos; el testimonio abarca el periodo comprendido entre 1974 y 1976.
Fecha del documento: 01/09/2020
Autor: Mario Artigas Contreras

De la brigada secundaria al Cordón Cerrillos
Libro "De la brigada secundaria al Cordón Cerrillos", del autor Guillermo Rodríguez Morales, quien fuera amigo y compañero de militancia de Martín Elgueta y a quien menciona en el libro.
Autor: Guillermo Rodríguez Morales

Destacamento Miliciano José Bordaz
Libro "Destacamento Miliciano José Bordaz", del autor Guillermo Rodríguez Morales, quien fuera amigo y compañero de militancia de Martín Elgueta y a quien menciona en el libro.
Autor: Guillermo Rodríguez Morales

Trazos de memoria
Publicación sobre el proyecto de ilustraciones animadas creadas a partir de los testimonios del archivo audiovisual de Londres 38, espacio de memorias.
Autor: Londres 38, espacio de memorias / Ludoismo

Trazos de memoria. Ilustraciones animadas creadas a partir de los testimonios del archivo audiovisual de Londres 38, espacio de memorias
Nueva impresión y rediseños del libro publicado en el año 2012 sobre el proyecto de ilustraciones animadas creadas a partir de los testimonios del archivo audiovisual de Londres 38, espacio de memorias.
Fecha del documento: 05/11/2018
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Una luz sobre la sombra. Detenidos Desaparecidos y Asesinados de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Publicación que relata las historias de profesores, alumnos y trabajadores de la Pontificia Universidad Católica de Chiel que fueron asesinados o hechos desaparecer durante la dictadura militar.
Autor: Héctor Vásquez Luncumilla
Manuscritos-poesía

Poema
Poema escrito por Juan Bautista Barrios Barros en marzo de 1969.
Fecha del documento: 03/12/1969
Otros documentos

Acta de avenimiento
Acta de avenimiento entre Julio Budnik como representante de la Fábrica de Pernos y Tornillos "American Screw" Chile S.A. y los directores del Sindicato Industrial de la empresa, entre los que figura Eduardo Lara.
Fecha del documento: 26/08/1968

Apelación por la cancelación de matrícula dirigida al Vice-Rector de la Sede Oriente por Sergio Galvarino Apablaza
Carta enviada el 16 de abril de 1974 al Vice -Rector de la Sede Oriente de la Universidad de Chile solicitando la revisión de la medida de cancelación de matrícula en la carrera de Química. Incluye la declaración de Daniel Bartet Pastene, ex-director del departamento de Química.
Fecha del documento: 16/04/1974
Autor: Sergio Galvarino Apablaza Guerra

Cargos contra Juan Ibarra
Resolución de cargos en contra de Juan Ibarra Toledo por haber alterado la convivencia normal universitaria, por parte de Gustavo Reyes Román, Fiscal Coordinador de la Sede Santiago Oriente de la Universidad de Chile.
Fecha del documento: 30/04/1974
Autor: Gustavo Reyes Román

Causa de Ramón Osvaldo Núñez Espinoza
Documento señala que la causa de Ramón Osvaldo Núñez Espinoza de número 12674-3 ingresó el 10 de agosto de 1974 al Noveno Juzgado.

Declaración de Marta Lillo
Declaración de Marta Lillo, pareja de Ramón Osvaldo Núñez Espinoza, en donde se exponen las circunstancias en que éste fue detenido el 25 de julio de 1974.

Defensa de Galvarino Apablaza ante pedido de extradición del Estado chileno
Argumentos de Galvarino Apablaza frente a la solicitud de extradición desde Argentina de parte del el Estado chileno.
Fecha del documento: 01/01/2005
Autor: Sergio Galvarino Apablaza Guerra

Portada de libro "Villa Francia Tres: testimonios sobre sus detenidos desaparecidos" de Luis Morales
Portada libro "Villa Francia Tres: testimonios sobre sus detenidos desaparecidos" de Luis Morales, entre los que se incluye el caso de Eduardo Lara.
Autor: Luis Morales Herrera

Réplica de Juan Ibarra
Respuesta de Juan Ibarra Toledo a Gustavo Reyes Román.
Fecha del documento: 02/05/1974
Autor: Juan Ernesto Ibarra Toledo
Prensa

A balas capturaron a un estudiante
Noticia sobre captura de Jorge Espinosa tras el tiroteo entre militantes del MIR y Carabineros.

Alumnos del Liceo 7 contra el fascismo
Nota del periódico Puro Chile en que se informa sobre la toma del Liceo de Hombres Nº7, destacando la acción en repudio al intento de Golpe de Estado del 29 de junio de 1973, entre otras causas.
Fecha del documento: 05/07/1973
Autor: Puro Chile

Bala y bala entre cabros del "MIR" y "pacomios" de La Castrina.
Portada en alusión al enfrentamiento ocurrido en donde participa Jorge Espinosa.
Fecha del documento: 26/06/1970
Autor: El Clarín

Cabros socialistas
Noticia del Diario El Clarín que da cuenta de la elección y personas electas del Comité Central del Partido Socialista.
Fecha del documento: 31/08/1971
Autor: El Clarín

Ciclismo. Sassi y S. Tormen, corren en San Juan
Apartado de prensa que destaca participación de Sergio Tormen y Eduardo Sassi en San Juan (Argentina) en la "temporada de pistas, invitados por la asociación local".
Fecha del documento: 04/07/1973
Autor: La Nación

Comité de Cooperación para la Paz en Chile
Declaración Pública del Comité de Cooperación para la Paz publicado en Diario "El Mercurio" de Santiago en el marco del caso de los 119 desaparecidos.
Fecha del documento: 28/07/1975
Autor: Comité de Cooperación para la Paz

Confirmado: habían presentado en Chile amparos en favor de los miristas muertos en Argentina
Nota del Diario "La Tercera" de Santiago sobre confirmación de recursos de amparo de personas desaparecidas, presentados a la Corte de Apelaciones de Santiago por organizaciones humanitarias. Entre ellos, Nilda Peña, Carmen Bueno, Alfonso Chanfreau, Jacqueline Brovylly, Bernardo de Castro, Martín Elgueta, Ramón Labrador, Luis Palominos, Anselmo Radrigán.
Fecha del documento: 25/07/1975

Derechos de la verdad
Artículo del Diario "El Mercurio" de Santiago en donde se da opinión sobre el actuar por parte del diario en relación al caso de los 119 desaparecidos y su impresión de la manera de proceder de la opinión pública nacional e internacional frente al nuevo gobierno.
Fecha del documento: 03/08/1975

Eh, cabros del "MIR", ya pueden salir a la calle: libres de polvo y paja
Noticia sobre indulto otorgado a militantes de la VOP y del MIR, donde se incluye el nombre de Jorge Espinosa.
Fecha del documento: 06/01/1971
Autor: El Clarín

Elección de directiva
Aviso de constitución de Directorio del Sindicato Profesional de Empleados de Comandari.
Fecha del documento: 27/07/1973
Autor: La Tercera de la Hora

Elecciones en FENATS: Avanzar con la unidad PS FTR PR
Nota que en el contexto de la elección de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud, presenta los principales puntos del programa que el PS, FTR y PR construyeron en conjunto: medicina socializada, gratuita y garantizada por un Servicio Único de Salud, democratización del Servicio Nacional de Salud y que las industrias farmacéuticas sean controladas por el Estado.

El enfrentamiento de Lo Hermida
Portada de Revista Chile Hoy, ejemplar n° 9, donde titular cita "El enfrentamiento de Lo Hermida". En su interior aparece entrevista realizada a Francisco Herrera, "Pancho", dirigente poblador, vicepresidente de la Junta de Vecinos de Lo Hermida y del Campamento Vietnam Heroico.
Fecha del documento: 11/08/1972
Autor: Chile hoy

El MIR vive hoy una situación de derrota
Nota sobre declaración pública realizada por los militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Humberto Menanteau Aceituno, Cristián Mallol Comandari, José Carrasco Vásquez y Héctor González Osorio, luego de que fueron detenidos, torturados y forzados a declarar, por parte de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). En la declaración (Montaje articulado por la DINA y trasmitido por radio y televisión), los detenidos se refirieron a la situación crítica del MIR, entregaron una lista de los militantes muertos, detenidos y supuestamente exiliados, e hicieron un llamado a “deponer las armas”.

El Pensamiento de la Juventud Socialista
Entrevista a Joel Huaiquiñir Benavides, dirigente obrero de la Juventud Socialista y encargado del Departamento Sindical, con motivo de la XX Conferencia Nacional de la Juventud Socialista realizada en la ciudad de Concepción entre los días 25 y 29 de agosto de 1971.

El pueblo lucha en las poblaciones
Nota sobre la toma del Centro Comunitario de la Población José María Caro, realizada bajo la conducción del Movimiento de Pobladores Revolucionarios.

En el clamor educacional
Reportaje en diario La Nación sobre la toma del Liceo de Hombres Nº 7.
Fecha del documento: 16/07/1973
Autor: Rosa Robinovich

Entre el pedal y la revolución
Entrevista realizada a los hermanos Sergio y Ricardo Tormen sobre el ciclismo y las proyecciones de sus carreras en esa disciplina.
Fecha del documento: 21/08/1973

Exterminan como ratas a miristas
Nota del Diario "La Segunda", de Santiago sobre la identificación de 59 miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), muertos, heridos y evadidos, tras enfrentamientos con fuerzas policiales en la localidad de Salta (Argentina), según el Diario "O Dia" de Brasil, y confirmado por fuentes del gobierno argentino. Se entregan nombres de las personas afectadas.
Fecha del documento: 24/07/1975

Extremistas chilenos perecen en Argentina
Nota del Diario "El Mercurio" de Santiago sobre el relato dado por un general del ejército argentino a "The Associated Press" en donde da cuenta de la situación de la lucha contra el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en torno a la ciudad de Tucumán (Argentina), donde habrían participado miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) chileno.
Fecha del documento: 31/08/1975

FENATS: Democratizar la asistencia médica
Nota que inicia con un diagnóstico sobre la situación de la atención en salud: falta de profesionales, mala infraestructura y largos tiempos de espera son algunos de los problemas que afectan a la población, especialmente a los sectores más pobres de la sociedad. Es por esto que la lista presentada por el Frente de Trabajadores Revolucionarios a las elecciones de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (1972), encabezada por Marcos Quiñones -dirigente del consultorio de Lo Valledor- se plantea trabajar por mejorar el servicio, democratizarlo y desburocratizarlo.

FENATS: Solo la unidad para avanzar
Nota referida a las elecciones de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud en 1972 y la lista presentada en conjunto por el PS, PR y FTR . Se incluye el testimonio de Marcos Quiñones, empleado del Hospital San Borja, sobre la necesidad de dar contenido de clase a las luchas del gremio de la salud. El programa presentado por la lista mencionada incluye entre sus puntos la democratización del Servicio Nacional de Salud, la creación de consejos de trabajadores por servicios y establecimientos, un servicio único de salud que garantice la atención gratuita y la expropiación de industrias farmacéuticas.

FER intentó tomar el Liceo Nº 7 de Hombres
Nota en que se informa sobre la toma del Liceo de Hombres Nº 7.
Fecha del documento: 05/07/1973
Autor: La Prensa

Feroz purga entre marxistas chilenos
Nota aparecida en Diario "La Segunda" de Santiago que reproduce nota de United Press International (UPI) en Buenos Aires, en donde se establece la muerte de un número aproximado de 60 miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionario chileno (MIR) en el extranjero, según lo publicado por la Revista "Lea" de Buenos Aires, entre ellos el periodista y ex director del Diario "Puro Chile", Eugenio Lira Massi, fallecido en Francia.
Fecha del documento: 18/07/1975

FTR Comandari. Por un sindicato que una y dirija nuestras luchas
Entrevista a Hugo Concha en relación a su candidatura para director del sindicato industrial de la textil Comandari, siendo parte del Frente de Trabajadores Revolucionarios (FTR).
Fecha del documento: 26/09/1972
Autor: El Rebelde

Guerra entre miristas
Artículo del Diario "El Mercurio" de Santiago en donde se expresa opinión acerca del caso de los 119 desaparecidos.
Fecha del documento: 27/07/1975

Hallan arsenal destinado a volar cuarteles y comisarías
Noticia sobre hallazgo de material bélico cercano al mineral El Salvador, en el norte de país. Se indica que el “ex militante socialisa” Joel Huaiquiñir Benavides estaba en poder del armamento y que, por tal motivo, fue detenido en Santiago el 31 de julio de 1974.
Fecha del documento: 09/08/1974

Homenaje a Marcos, Luchador Juvenil
Carta escrita por Enrique Morales al director del periódico Fortín Mapocho, en homenaje a su amigo Marcos Quiñones Lembach. En ella se refiere, entre otros puntos, a su amplia participación social y política, su trabajo en la Federación de Centros Juveniles Culturales de Santiago durante el gobierno del presidente Frei y el apoyo a la organización de jóvenes en José María Caro, Villa Sur, San Gregorio y El Pinar.

Identificados 60 miristas asesinados
Nota aparecida en Diario "El Mercurio" de Santiago que reproduce nota de United Press International (UPI) en Buenos Aires, con nómina de miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), muertos en el extranjero, según lo publicado por la Revista "Lea" de Buenos Aires (Argentina).
Fecha del documento: 23/07/1975

Indultan a 43 procesados políticos
Noticia sobre indulto otorgado a militantes de la VOP y del MIR, donde se incluye el nombre de Jorge Espinosa.
Autor: Noticias de Última Hora

Informe sobre recursos de amparo
Nota del Diario "El Mercurio" de Santiagp sobre elaboración de informe acerca de 60 recursos de amparo, preparado en la Secretaría de la Corte de Apelaciones, ordenado por el presidente de la Corte, Magistrado Rubén Galecio.
Fecha del documento: 26/07/1975

Investigación de Agencia Latin sobre 119 miristas
Nota del Diario "El Mercurio" de Santiago sobre investigación realizada por la Agencia Latin de Buenos Aires, Argentina, en donde se establece que sólo puede constatarse la muerte de 19 chilenos en territorio argentino dentro del contexto de violencia política. Así también entrega datos de la publicación de Revista "Lea" en Argentina y el periódico "O Dia" de Brasil.
Fecha del documento: 09/08/1975
Autor: Agencia Latin / René Villegas

Investigarán asesinato de 119 chilenos
Nota del Diario "Las Últimas Noticias" de Santiago sobre anuncio dado por el Primer Mandatario, Augusto Pinochet, de investigar el presunto asesinato de 119 personas, después de publicarse en el exterior cuantiosos hechos de sangre, atribuidos a enfrentamientos internos de militantes de izquierda.
Fecha del documento: 21/08/1975

Juventud Socialista llama a conquistar el poder
Reportaje sobre la XX Conferencia Nacional de la Juventud Socialista, donde se elige el nuevo Comité Central. En nota destacada con subtítulo "Nuevo Comité Central de la Juventud Socialista" aparece el nombre de Joel Huaiquiñir.
Fecha del documento: 14/09/1971
Autor: Punto Final

La Corte Suprema está encontrando a "desaparecidos" de Comité Pro-Paz
Nota del Diario "El Cronista" de Santiago, en donde se da cuenta de la petición de investigación de destino por el Comité Pro-Paz a la Corte Suprema de Santiago por situación de 119 personas.
Fecha del documento: 14/11/1975

La participación. ¿un peldaño hacia el poder?
Suplemento completo de la revista Punto Final, recoge reportaje realizado por la revista en foro con los trabajadores de la planta POLYESTER de SUMAR, entre los que participaba Newton Larrín Morales Saavedra.
Fecha del documento: 10/10/1972
Autor: Punto Final

La vendetta chilena, salieron de Guatemala y cayeron en guatepeor
Artículo aparecido en Revista "Lea" de Buenos Aires acerca de la muerte de 60 personas, atribuida a luchas internas de facciones de izquierda después del Golpe Militar de 1973. Se cita como ejemplo la muerte de Eugenio Lira Bassi, ex director del Diario "Puro Chile". y se da nómina de los identificados. Se puede leer también el artículo "La única verdad es la realidad", sobre conexiones internacionales de los movimientos de izquierda chilenos en la clandestinidad con otros grupos similares.
Fecha del documento: 15/07/1975

Lo Hermida: Barricadas contra la burocracia
Publicación sobre movilización de pobladores de campamentos Vietnam Heroico, Lulo Pinochet, Los Lagos y el Comité Sin Casa “Trabajadores al Poder”, que consiguió la expropiación de terrenos y construcción de policlínicos.
Fecha del documento: 25/07/1972
Autor: El Rebelde

Matanza entre miristas deja al descubierto burda maniobra contra Chile
Nota del Diario "La Tercera" sobre hallazgo de los cuerpos de los ex miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Luis Wendelman y Jaime Robostam en Argentina, a partir de los cuales se da a desmentir su desaparición así como la de los demás casos, de los cuales se afirma un recurso colectivo favorable a 109 personas, presentado a la Corte Suprema de Santiago.
Fecha del documento: 16/07/1975

Muy "cargado" pasó el mirista a la Fiscalía
Noticia sobre tiroteo entre militantes del MIR y Carabineros, donde resulta herido y detenido Jorge Espinosa.
Autor: El Clarín

No hubo acuerdo con las FF.AA.
Portada de diario La Segunda. En la imagen se observa la toma del Liceo de Hombres Nº7 por parte del FER, en que participó Miguel Ángel Acuña Castillo.
Fecha del documento: 04/07/1973
Autor: La Segunda

Oficio religioso por miristas muertos
Nota del Diario "El Mercurio" de Santiago sobre Oficio Religioso celebrado por el obispo auxiliar de Santiago y vicario episcopal, Enrique Alvear, y el obispo luterano Helmuth Frenz, por caso de los 119 desaparecidos, con participación de familiares y el Secretario Ejecutivo del Comité de Cooperación para la Paz, sacerdote Cristián Precht.
Fecha del documento: 07/08/1975

Orden del día: Movilizarse
Entrevista al jefe del campamento Vietnam Heroico (Cristian) y a diversos pobladores de este territorio, en relación a la movilización del 25 de julio de 1972 (Macul con Grecia) y a una movilización en apoyo al gobierno que se esta gestando el mismo día de la entrevista.
Fecha del documento: 11/08/1972
Autor: Chile hoy

Pobladores se tomaron avenidas Grecia y Macul
Pobladores se movilizaron con barricadas por el problema habitacional que les estaba afectando. Se señala que los pobladores manifiestan que los culpables de aquella situación "son los dueños de las fábricas y los fundos".
Fecha del documento: 25/07/1972
Autor: La Tercera de la Hora

Pobladores se tomaron Macul
Pobladores de tres campamentos del sector se tomaron las calles más un comité de vivienda. Exigen la expropiación del fundo "Valdés" perteneciente a la madre del ministro Luis Matte. También hay declaraciones del jefe del campamento Vietnam heroico.
Fecha del documento: 25/07/1972
Autor: Las Últimas Noticias

Procesados y prófugos: indultados militantes del MIR y de la VOP
Columna que señala decreto de indulto de militantes del MIR y la VOP, entre los que se señala a Jorge Espinosa.
Fecha del documento: 05/01/1971
Autor: El Siglo

"Declaración" (Repudio a intento de Golpe de Estado)
Declaración del Sindicato único de trabajadores ex Comandari en rechazo al llamado "tanquetazo" (intento de Golpe de Estado) del 29 de junio de 1973; y en apoyo al gobierno de la Unidad Popular. (Firmado por Hugo Concha y otros).
Fecha del documento: 11/07/1973
Autor: El Siglo

"Publicación" (Constitución Sindical)
Aviso oficial de constitución del Sindicato Profesional de Comandari, realizada el 1 y 2 de marzo de 1973, integrado por Hugo Concha como director.
Fecha del documento: 07/07/1973
Autor: El Siglo

Sangrienta 'vendetta' interna hay en el MIR
Nota del Diario "Las Ultimas Noticias" sobre hallazgo de los cuerpos de los ex miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Luis Wendelman y Jaime Robostam en Argentina, a partir de los cuales se da a desmentir su desaparición por organismos de inteligencia, así como la de los demás casos.
Fecha del documento: 16/07/1975

Sassi y Tormen
Inserto en " De todo un poco" (sección deportes) con noticia sobre pedaleros nacionales, Sergio Tormen uno de ellos, representando a la Asociación Valparaíso sobre su competencia en San Juan, Argentina.
Fecha del documento: 05/07/1973
Autor: El Siglo

Secuela del golpe: un claro avance popular
Reportaje de revista Punto Final sobre el fortalecimiento de las acciones de poder popular por parte de trabajadores y pobladores luego del intento de golpe de Estado el 29 de julio de 1973: organización de cordones industriales, comandos populares, control de fábricas, defensa de almacenes y policlínicos. Se incluye el testimonio de Patricio Romo, nombre polìtico de Luis Julio Guajardo Zamorano, como dirigente deen la comuna de Barrancas.
Fecha del documento: 17/07/1973

Trabajadores de Ex Comandari saludan a los hermanos revolucionarios del pueblo cubano
Inserto de los trabajadores de Ex Comandari en relación a su apoyo al 20 aniversario del asalto al Cuartel Moncada.
Fecha del documento: 26/07/1973
Autor: Noticias de Última Hora

U. de Chile ¡Estudiantes a la ofensiva!
Nota sobre las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y el programa presentado por el Frente de Estudiantes Revolucionarios.
Revistas

Revista Chile Hoy
Número de la revista Chile Hoy correspondiente a la semana del 10 al 16 de agosto de 1973. Incluye la entrevista "Los Cordones Industriales y la CUT" realizada a Hugo López, delegado del Cordón Macul; Arturo Martínez, representante del Cordón Vicuña Mackenna; Víctor Muñoz, presidente del Cordón San Joaquín; Alan Marchant, delegado del Comando Comunal de Barrancas; Juan Olivares, presidente del Comando Comunal de Estación Central y Patricio Romo -nombre político de Luis Julio Guajardo Zamorano-, dirigente del Comando Comunal de Barrancas.
Fecha del documento: 16/08/1973
Entrevistas

Entrevista a Blanca Troncoso, madre de Marcela Soledad Sepúlveda Troncoso, detenida desaparecida. Sobreviviente de Londres 38
Blanca Troncoso Díaz, madre de Marcela Soledad Sepúlveda Troncoso, detenida desaparecida. Señala su relación con Londres 38 y la visita forzada que debió realizar en marzo de 1974. Junto a su marido, participó durante la Unidad Popular en los Comités y organizaciones populares de Vitacura y Las Condes. En mayo de 1974 fue detenida en el negocio de su marido, se la llevaron en una camioneta hacia Londres 38, donde la interrogaron. Participaron en el operativo Osvaldo Romo y Miguel Krassnoff dirigió el interrogatorio. Luego fue trasladada al Estadio Chile y a Tres Álamos, donde permaneció por diez meses, hasta febrero de 1975 y en marzo sale del país expulsada. Viajó a Costa Rica y luego a Canadá, en el extranjero y con Amnistía Internacional realiza trámites para buscar a su hija, sin conseguir resultados.
Fecha del documento: 19/05/2011
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Entrevista a Elena Gómez, madre de Rodolfo Alejandro Espejo Gómez, detenido desaparecido.
"Elena Gómez Vargas, ex militante del Partido Socialista, madre de Rodolfo Alejandro Espejo Gómez, detenido desaparecido, quien militaba con ella en el Partido Socialista, siendo parte de la Brigada Elmo Catalán. Es detenido el 15 de agosto de 1974 y forma parte de la Lista de los 119 (Operación Colombo). Según la reconstrucción hecha por Elena sobre la detención de su hijo, menciona que un conocido lo habría ido a buscar a su casa y sacado de ésta en una camioneta, mencionando como principal involucrada a Luz Arce. Sabe por testigos que estuvo detenido en Cuatro Álamos y José Domingo Cañas. Inició así la búsqueda de su hijo por centros de detención y participó en manifestaciones en el SENDET y en La Moneda."
Fecha del documento: 08/04/2011
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Entrevista a Eliana Zamorano, madre de Luis Julio Guajardo Zamorano, detenido desaparecido
"Eliana Zamorano, madre de Luis Julio Guajardo Zamorano, ciclista y militante del MIR, fue detenido en julio de 1974 y tras su detención fueron apresados sus amigos del equipo y taller de bicicleta de la familia Tormen. Se vinculó a los movimientos de los Derechos Humanos tras la desaparición de su hijo y la necesidad de reconstruir la historia de él, y de su militancia. Participó en la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), siendo de la directiva y también estuvo en el movimiento por la recuperación del edificio de Londres 38. Tras ser torturado por la DINA, Luis fue llevado a “porotear”. En ese instante, Luis decide lanzarse bajo un camión para escapar de la DINA. Lo encontró muy mal herido un sacerdote, lo llevó a la Posta Tres y luego lo volvió a entregar a la DINA. Elena se entera de esta situación a través del Comité Pro Paz y es la última vez que sabe algo de su hijo. Su caso fue resuelto por la justicia condenando a Manuel Contreras y otros agentes de la DINA a presidio, sin embargo, manifiesta su malestar por no haber conocido los detalles de su detención y muerte. Sólo sabe que estuvo en Londres 38".
Fecha del documento: 02/05/2011
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Entrevista a Erika Hennings, ex militante del MIR, esposa de Alfonso Chanfreau, detenido desaparecido. Sobreviviente de Londres 38
Erika Hennings, activista en Derechos Humanos y presidenta de Londres 38. Proveniente de familia comunista, se incorporó muy joven a las Juventudes Comunistas y tras conocer a su esposo Alfonso Chanfreau, se incorporó al MIR en 1973, cuando estaba embarazada de su hija Natalia. Menciona las críticas y diferencias existentes entre el MIR y el Partido Comunista, y cómo Alfonso cambió su militancia comunista hacia el mirismo. Tras el golpe de Estado, Alfonso y ella fueron detenidos y enviados a Londres 38, donde ambos fueron sometidos a torturas y Alfonso a interrogatorios. En ese lugar pierde la pista de su marido. Fue trasladada a Cuatro y Tres Álamos y luego expulsada a Francia. En el exilio inicia su militancia en organismos de derechos humanos, realizando acciones como la huelga de hambre tras la aparición de la lista de los 119 y también junto a Viviana Uribe se dedica a investigar los diferentes casos de violaciones a los derechos humanos, así como el funcionamiento de la DINA y la represión en Chile.
Fecha del documento: 27/04/2011
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Entrevista a Herminia Antequera, madre de Juan Carlos y Jorge Elías Andrónicos Antequera, detenidos desaparecidos.
"Herminia Antequera Latrille, madre de Juan Carlos y Jorge Elías Andrónicos Antequera, militantes del MIR, detenidos y desaparecidos en octubre de 1974. En julio de 1975 aparecen en la Lista de los 119. Desde la detención de sus hijos, Herminia participó activamente en el Comité Pro Paz, Vicaría de la Solidaridad y Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), ayudada por abogados y el Padre Daniel Panchot. Actualmente, es parte del Colectivo 119. Al pasar los años supo que sus hijos pasaron por el centro de tortura y exterminio de José Domingo Cañas y Tres Álamos. Nunca logró tener más información de ellos. El caso fue amnistiado."
Fecha del documento: 08/04/2011
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Entrevista a Luz Encina, madre de Mauricio Edmundo Jorquera Encina, detenido desaparecido
"Luz Encina, madre de Mauricio Edmundo Jorquera Encina, detenido desaparecido. Tuvo cuatro hijos, dos de ellos, Mauricio y Patricio se hicieron militantes del MIR y tenían reuniones en su casa con dirigentes miristas como Miguel Enríquez, Edgardo Enríquez y Bautista Von Schouwen. Tras la detención de su hijo, se dedicó a buscarlo, participando de las actividades del Comité Pro Paz, de la Vicaría de la Solidaridad y formando parte de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, siendo parte de su fundación. Acudió a Londres 38 a preguntar por su hijo y fue atendida por un funcionario de la DINA. Participó de las acciones de denuncia de las violaciones a los derechos humanos en dictadura y democracia, y de la recuperación del edificio de Londres 38. Supo que su hijo Mauricio estuvo en Londres 38, por el testimonio que le entregó Adriana Urrutia el año 2000, quien lo vió en ese centro de detención. Explica los procesos judiciales llevados a cabo y la mesa de diálogo, de la cual sólo concluyó que los cuerpos fueron arrojados al mar en el sector de Quintero".
Fecha del documento: 22/06/2011
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Entrevista a Magdalena Navarrete, madre de Sergio Alfonso Reyes Navarrete, detenido desaparecido.
"Magdalena Navarrete Faraldo, madre de Sergio Alfonso Reyes Navarrete, militante del MIR, detenido y desaparecido desde su domicilio en octubre de 1974. En 1975, el nombre de su hijo aparece en la Lista de los 119 (Operación Colombo). Al denunciar e interponer un recurso de amparo por la desaparición de su hijo en el Comité Pro Paz, se integró a acciones de denuncia y protesta junto a otras mujeres que asisten al Comité. Participó en acciones de denuncia como la Huelga de Hambre en la Cepal, en 1977. Sobre la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), relata sus orígenes en el Comité Pro Paz y su cierre dando paso a la creación de la Vicaria de la Solidaridad, en la que se relevan cambios en el funcionamiento interno, con la integración del Partido Comunista. Relata episodios en la búsqueda de su hijo, como la llegada a la Isla Santa María de la VIII Región o su entrevista con Osvaldo Romo en Brasil."
Fecha del documento: 12/04/2011
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Entrevista a Margarita Durán, sobreviviente de Londres 38
Margarita Durán, ex militante del Partido Comunista durante la Unidad Popular. Originaria de La Legua, su padre era comunista y toda su familia participaba de actividades políticas, eso fue su principal influencia política. Su compañero Luis Emilio Orellana Pérez fue detenido y asesinado en el marco del Plan Leopardo. Da cuenta de sus tres detenciones y relata su paso por Londres 38 y Tejas Verdes, donde sufrió torturas en ambas ocasiones, y abandonó el país por recomendación del Comité Pro Paz. Participó del movimiento por la recuperación del edificio de Londres 38.
Fecha del documento: 29/04/2011
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Entrevista a Mónica Pilquil, ex militante del MIR, esposa de Ismael Darío Chávez Lobos, detenido desaparecido
Mónica Pilquil, ex militante del MIR, esposa de Ismael Darío Chávez Lobos, detenido desaparecido. Su hermano mayor era de Espartaco y Mónica desde muy joven comenzó a militar primero en el FER y luego en el MPR. Junto a su familia trabajó en el centro de abastecimientos de la población en Barrancas, donde se organizaban con los vecinos para hacer compras por mayor comunitarias. Tras el golpe de Estado, tuvo a su hijo Juan Carlos y trabajó junto a Ismael en el aparato de propaganda del MIR. Ismael fue detenido e incluido en la Operación Colombo, frente a ello, Mónica continuó trabajando primero en el exilio en Holanda y luego de su retorno a Chile, en el esclarecimiento del asesinato y desaparición de su marido. Fue parte de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y del Colectivo Los 119, con el cual participaron de las actividades de recuperación del edificio Londres 38.
Fecha del documento: 23/05/2011
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Entrevista a Natalia Chanfreau, hija de Alfonso Chanfreau, detenido desaparecido
Natalia, hija de Alfonso y Erika, ambos militantes del MIR, fueron detenidos cuando ella tenía 1 año y medio. Relata su infancia en Francia, donde asume desde pequeña que es “hija de detenido desaparecido”. En 1983, se baja la prohibición de ingresar al país a su madre y llegan a Chile. Sigue acompañando a su madre a las reuniones y actividades y se integró a la Comisión Juvenil de la Vicaría de la Solidaridad, donde tuvo la oportunidad de conocer a otros hijos de detenidos desaparecidos. En 1986 regresaron a Francia por tres años y luego retornaron a Chile.
Fecha del documento: 27/04/2011
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Entrevista a Nelly Berenguer, esposa de José Manuel Ramírez Rosales, detenido desaparecido
"Nelly Berenguer, esposa de José Manuel Ramírez Rosales, detenido el 27 de julio de 1974 y desaparecido desde Londres 38. Dentro de los agentes que lo fueron a buscar estaba Osvaldo Romo. Nelly ingresó al MIR en 1970, antes del golpe de Estado se trasladó a tareas de información y comunicaciones debido a su embarazo. Tras la detención de José Manuel, se integró a las actividades del Comité Pro Paz y de la Vicaría de la Solidaridad, siendo parte de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) ".
Fecha del documento: 15/04/2011
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Entrevista a Olivia Saso, madre de María Cecilia Labrín Saso, detenida desaparecida
"Olivia Saso Gamboa, madre de María Cecilia Labrín Saso, detenida el 12 de agosto de 1974 con tres meses de embarazo. Estuvo en Londres 38 y en Villa Grimaldi, sin mayor certeza sobre su paradero y sobre el destino del bebé que esperaba. Fue al SENDET y a los centros de detención de la DINA, Tres y Cuatro Álamos y Londres 38. Tuvo noticias de Cecilia desde el Hospital Barros Luco, al parecer la llevaron para hacerle un chequeo médico por su embarazo y da cuenta de la confirmación que recibió del nacimiento de su nieta en el Hospital Barros Luco. Participó de las actividades de denuncia del edificio de Londres 38 como centro de torturas y por la recuperación del inmueble".
Fecha del documento: 15/04/2011
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Entrevista a Patricia Barceló, ex militante del MIR, sobreviviente de Londres 38
Patricia Barceló, médico. Ex militante del MIR, encargada de organización del GPM4. Desarrolló trabajo político y social en los consultorios y poblaciones de Estación Central y Maipú. En julio de 1974 fue detenida en su lugar de trabajo y luego de presionar consiguió pasar por el Hospital San Borja para entregar su cartera y las llaves de su auto a un amigo, con lo cual pudo avisar que iba a ser detenida. Fue llevada a Londres 38 y Villa Grimaldi. En el primer recinto, fue obligada a tratar y diagnosticar a algunos enfermos y heridos por las torturas, lo que le permitió sacarse la venda y reconocer agentes de la DINA y detenidos desaparecidos como Máximo Gedda y Alfonso Chanfreau. Luego de pasar por Tres Álamos, en 1975 se fue a Francia, donde permaneció hasta 1990.
Fecha del documento: 11/05/2011
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Entrevista a Pedro Matta, ex militante de las Juventudes Socialistas, sobreviviente de centros de tortura y detención. Exiliado
"Pedro Matta, militante de las Juventudes Socialistas, sobreviviente de Venda Sexy, Villa Grimaldi, Tres y Cuatro Álamos, Ritoque y Puchuncaví; desde éste fue enviado al exilio en Estados Unidos en julio de 1976, como parte del plan de refugiados políticos de la OEA. En su exilio, se incorporó a la estructura del Partido Socialista en Nueva York y tras asumir tareas políticas, se trasladó a San Francisco. Ahí trabaja primero como obrero, como traductor inglés-español con abogados vinculados a Amnistía Internacional y luego como investigador privado. Regresó a Chile en dos ocasiones y volvió definitivamente para colaborar en la investigación por la muerte de Alfonso Chanfreau y para desarrollar una activa y minuciosa investigación sobre los centros de detención y el organigrama de la DINA, estudiando los archivos de la Vicaría de la Solidaridad y entrevistándose con Luz Arce, la Flaca Alejandra y Samuel Fuenzalida".
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Entrevista a Raimundo Elgueta, ex militante del MIR, hermano de Martín Elgueta Pinto, detenido desaparecido. Sobreviviente de Londres 38
Raimundo Elgueta Pinto, economista. Hermano de Martín Elgueta, dirigente mirista detenido desaparecido. Ingresó a la militancia política, primero en las Juventudes Socialistas y luego en el MIR, ingresando al GPM3 y luego a una estructura de inserción política en el Ejército y las Fuerzas Armadas. Estuvo detenido en Londres 38 en mayo de 1974, lo que le permitió ser testigo clave en las desapariciones de varios dirigentes del MIR que estuvieron en ese centro. Fue trasladado al Estadio Chile, al Regimiento Tacna y regresó a Londres 38 diez días después. Ese hecho le permite comprender y explicar los cambios que experimentó la DINA en su accionar, y presenciar torturas a dirigentes importantes del MIR, que posteriormente desaparecieron como Arturo Grez, Álvaro Vallejos y Agustín Reyes. Entrega antecedentes para comprender el perfil de Osvaldo Romo, cuenta de la detención de su hermano Martín y la búsqueda que inició su familia.
Fecha del documento: 21/07/2011
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Entrevista a Samuel Fuenzalida, ex agente DINA
Samuel Fuenzalida, ex agente de la DINA. Ingresó como conscripto al Ejército en 1973 cuando tenía 18 años, al regimiento de Calama. Tras el golpe de Estado, participó de los operativos militares de allanamiento y detención de personas en Antofagasta. Señala que vio cuerpos de muertos en el regimiento y que conoció la actividad de la Caravana de la Muerte en la región. Hacia noviembre de ese año, fue trasladado a Tejas Verdes para ser incorporado a la DINA, ingresando a trabajar a la Brigada de Inteligencia Metropolitana en enero de 1974, siendo designado a Londres 38 y luego a Villa Grimaldi. Describe el funcionamiento de Londres 38 los primeros tres meses de 1974, antes que llegaran detenidos y luego dos casos de torturas y ensañamiento. Entrega antecedentes sobre el vínculo de Colonia Dignidad con Londres 38, siendo él parte del operativo de traslado de Álvaro Vallejos hacia la colonia alemana. Estuvo con Paul Schäfer. Fue testigo clave de torturas, detenciones y asesinatos de detenidos, y tras solicitar la baja del Ejército, decidió realizar las denuncias en Amnistía Internacional y en varios casos de violaciones a los derechos humanos en Chile desde 1992.
Fecha del documento: 28/06/2011
Autor: Londres 38, espacio de memorias

Entrevista a Viviana Uribe, hermana de Bárbara Gabriela Uribe Tamblay, detenida desaparecida. Sobreviviente de José Domingo Cañas
"Viviana Uribe Tamblay, ex militante del MIR en Concepción, sobreviviente centros de tortura y hermana de Bárbara Gabriela Uribe Tamblay, detenida y desaparecida el 10 de julio de 1974 junto a su esposo Edwin Van Yurick. A los días cayó su otra hermana, María Teresa, la que fue liberada 15 días después, abandonada en la calle. El 13 de septiembre de 1974, es detenida Viviana junto a su hermana menor y a un tío, estando prisionera en Tres y Cuatro Álamos, José Domingo Cañas y la Venda Sexy. Esa misma noche, también cayó detenido su papá junto a su esposa, por Investigaciones. Luego de siete meses, Viviana fue expulsada del país, siendo recibida en México por gestiones realizadas por la embajada. Estando allá se enteraron de la aparición de la Lista de los 119, donde apareció su hermana Bárbara Uribe Tamblay y su cuñado Edwin Van Yurick Altamirano".
Fecha del documento: 04/05/2011
Autor: Londres 38, espacio de memorias
Ilustraciones animadas

Cortometraje. Trazos de memoria 2
Cortometraje que reúne seis ilustraciones animadas, creadas a partir de testimonios del archivo audiovisual de Londres 38, espacio de memorias, narradas por sus propios protagonistas.
Fecha del documento: 11/05/2016
Autor: Londres 38, espacio de memorias / Ludoismo

Documental. Trazos de memoria 2
Documental que describe el proceso de discusión, elaboración y producción del proyecto Trazos de memoria.
Fecha del documento: 11/05/2016
Autor: Londres 38, espacio de memorias / Ludoismo

Erika.Trazos de memoria
Ilustración animada creada a partir del testimonio de Erika Hennings Cepeda. Ex militante del MIR, estuvo detenida en Londres 38. Sobre las formas de resistencia a la represión en Londres 38.
Fecha del documento: 03/08/2012
Autor: Londres 38, espacio de memorias / Ludoismo

Gastón.Trazos de memoria
Ilustración animada creada a partir del testimonio de Gastón Muñoz Briones.Ex militante del MIR y sobreviviente de centros de tortura. Sobre la resistencia en marco de la primera huelga de hambre de prisioneros políticos en Dictadura.
Fecha del documento: 03/08/2012
Autor: Londres 38, espacio de memorias / Ludoismo

Guillermo. Trazos de memoria
Ilustración animada creada a partir del testimonio de Guillermo Rodríguez Morales. Ex militante del MIR, actualmente militante revolucionario. Sobre el proceso de organización social y política durante el gobierno de la Unidad Popular.
Fecha del documento: 03/08/2012
Autor: Londres 38, espacio de memorias / Ludoismo

Juanita. Trazos de Memoria 2
Ilustración animada creada a partir del testimonio de Juana González Flores, luchadora social. Sobre la organización popular que se llevó a cabo en la comuna de Maipú durante la Unidad Popular.
Fecha del documento: 11/05/2016
Autor: Londres 38, espacio de memorias / Ludoismo

Juani. Trazos de Memoria 2
Ilustración animada creada a partir del testimonio de Juana Aguilera Jaramillo ex militante del MIR. Sobre el proceso de reorganización social y política llevado a cabo durante la dictadura.
Fecha del documento: 11/05/2016
Autor: Londres 38, espacio de memorias / Ludoismo

Lautaro. Trazos de Memoria 2
Ilustración animada creada a partir del testimonio de Lautaro Videla Moya, ex militante del MIR. Sobre la resistencia de las organizaciones políticas el 11 de septiembre de 1973.
Fecha del documento: 11/05/2016
Autor: Londres 38, espacio de memorias / Ludoismo

Luz. Trazos de memoria
Ilustración animada creada a partir del testimonio de Luz Encina Silva. Madre de Mauricio Jorquera Encina, militante del MIR, detenido desaparecido. Sobre la búsqueda de los detenidos desaparecidos por parte de sus familiares.
Fecha del documento: 03/08/2012
Autor: Londres 38, espacio de memorias / Ludoismo

Mario. Trazos de Memoria 2
Ilustración animada creada a partir del testimonio de Mario Aguilera Salazar. Sobre la represión política y las estrategias de resistencia a ella.
Fecha del documento: 11/05/2016
Autor: Londres 38, espacio de memorias / Ludoismo

Mario.Trazos de memoria
Ilustración animada creada a partir del testimonio de Mario Irarrázabal. Escultor y sobreviviente de Londres 38. Sobre la represión desatada desde Londres 38.
Fecha del documento: 03/08/2012
Autor: Londres 38, espacio de memorias / Ludoismo

Miguel Ángel. Trazos de memoria
Ilustración animada creada a partir del testimonio de Miguel Ángel Rebolledo, ex militante del MIR y sobreviviente de Londres 38. Sobre el día del golpe de Estado de 1973.
Fecha del documento: 03/08/2012
Autor: Londres 38, espacio de memorias / Ludoismo

Natalia. Trazos de Memoria 2
Ilustración animada creada a partir del testimonio de Natalia Chanfreau Hennings hija de Alfonso René Chanfreau Oyarce. Sobre la desaparición forzada desde la voz de los familiares.
Fecha del documento: 11/05/2016
Autor: Londres 38, espacio de memorias / Ludoismo

Oscar. Trazos de Memoria 2
Ilustración animada creada a partir del testimonio de Óscar (Rulo) Troncoso. Sobre la detención y tortura en Londres 38.
Fecha del documento: 11/05/2016
Autor: Londres 38, espacio de memorias / Ludoismo

"Trazos de memoria". Cortometraje
Cortometraje que reúne seis ilustraciones animadas, creadas a partir de los testimonios del archivo audiovisual de Londres 38, espacio de memorias, narradas por sus propios protagonistas.
Fecha del documento: 03/08/2012
Autor: Londres 38, espacio de memorias / Ludoismo
Registros audiovisuales

Acción de Londres 38 en La Moneda - Día del Detenido Desaparecido
Imágenes de la acción realizada el 30 de agosto de 2016 en el marco del día del detenido desaparecido. En la acción, Londres 38, espacio de memorias tiñó de rojo las piletas de La Moneda con sombreros de FFAA y Carabineros, como una forma de denunciar la vigencia de la impunidad y pactos de silencio hasta la actualidad. De más de mil detenidos desaparecidos, apenas se conoce el paradero de 148.
Fecha del documento: 30/09/2016
Autor: Londres 38, espacio de memorias
Producción: Daniel Miranda

Conversatorio "Víctimas y Protagonistas" en Londres 38
Conversatorio realizado el jueves 29 de junio en Londres 38, espacio de memorias, moderado por la coordinadora de Contenidos Karen Glavic, con la participación de Renzo Henríquez, Lorena González e Ivette Lozoya. El conversatorio presentó un proyecto que busca conformar a través de entrevistas en profundidad, relatos de familiares y compañeros, documentos personales y políticos, expedientes judiciales, etc., un archivo con información básica y en permanente actualización, expresado a través de fichas individuales correspondientes a cada una de las 98 detenidos desaparecidos de Londres 38.
Fecha del documento: 04/07/2017
Autor: Londres 38, espacio de memorias
Producción: Daniel Miranda

Cuidadora de Casas Ajenas
Trabajo de memoria y de política que recuerda a Ofelio Lazo, detenido desaparecido en dictadura, en el cual se trasmuta el trabajo poético de Paula, nieta de Ofelio. El video busca resignificar los trabajos insterdisciplinarios Cómo el arte puede cambiar una realidad, una sociedad, un grupo humano y su paisaje es una de las interrogantes que para Paula fueron contestadas en su obra poética. La dirección de Pasmi Iparraguirre y el diseño conjunto del guion con la autora son utilizados para establecer un trabajo que permita extrapolar las artes a diversos niveles, que permita acceder a un universo creativo que redime nuestra historia más reciente y dolorosa, en una veta hacia la construcción y la elaboración de nuevos discursos.
Fecha del documento: 28/10/2018
Autor: Colectivo Audiovisual Gallina Azul / Paula Lazo

Londres 38 inicia querella para determinar destino final de 85 detenidos desaparecidos
Con el propósito de que la justicia investigue y determine el destino final de 85 personas detenidas desaparecidas, Londres 38 espacio de memorias ha iniciado una querella por los delitos de inhumación ilegal y asociación ilícita contra quienes participaron en estos hechos criminales.
Fecha del documento: 01/12/2015
Autor: Londres 38, espacio de memorias
Producción: Daniel Miranda

Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo
Desde 1983 y hasta el término de la dictadura esta agrupación denunció los atropellos y crímenes de los órganos represivos, así como también señaló los lugares que eran usados por los servicios de inteligencia como centro de detención, tortura y exterminio.
Fecha del documento: 03/08/2012
Autor: Opal Memoria

Taller "Justicia: siempre es posible y necesaria", a 36 años de la Operación Colombo
Registro del Seminario -Taller "Justicia: Siempre es posible y necesaria", en conmemoración de la publicación de las listas de los 119, realizado en el Museo de la Memoria, en el que participaron especialistas en derechos humanos, legisladores, activistas y público en general. El mismo día fue inaugurada una exposición en el Museo de la Memoria en homenaje a las 119 personas que fueron víctimas del montaje conocido como "Operación Colombo".
Fecha del documento: 26/08/2011
Autor: Londres 38, espacio de memorias
Producción: Londres 38, espacio de memorias