Prensa

Buscar en Archivo digital
Sassi y Tormen
- Sassi y Tormen
Prensa

Ciclismo. Sassi y S. Tormen, corren en San Juan
Apartado de prensa que destaca participación de Sergio Tormen y Eduardo Sassi en San Juan (Argentina) en la "temporada de pistas, invitados por la asociación local".
Fecha del documento: 04/07/1973
Autor: La Nación

La participación. ¿un peldaño hacia el poder?
Suplemento completo de la revista Punto Final, recoge reportaje realizado por la revista en foro con los trabajadores de la planta POLYESTER de SUMAR, entre los que participaba Newton Larrín Morales Saavedra.
Fecha del documento: 10/10/1972
Autor: Punto Final

Juventud Socialista llama a conquistar el poder
Reportaje sobre la XX Conferencia Nacional de la Juventud Socialista, donde se elige el nuevo Comité Central. En nota destacada con subtítulo "Nuevo Comité Central de la Juventud Socialista" aparece el nombre de Joel Huaiquiñir.
Fecha del documento: 14/09/1971
Autor: Punto Final

Cabros socialistas
Noticia del Diario El Clarín que da cuenta de la elección y personas electas del Comité Central del Partido Socialista.
Fecha del documento: 31/08/1971
Autor: El Clarín

Indultan a 43 procesados políticos
Noticia sobre indulto otorgado a militantes de la VOP y del MIR, donde se incluye el nombre de Jorge Espinosa.
Autor: Noticias de Última Hora

A balas capturaron a un estudiante
Noticia sobre captura de Jorge Espinosa tras el tiroteo entre militantes del MIR y Carabineros.

Muy "cargado" pasó el mirista a la Fiscalía
Noticia sobre tiroteo entre militantes del MIR y Carabineros, donde resulta herido y detenido Jorge Espinosa.
Autor: El Clarín

Eh, cabros del "MIR", ya pueden salir a la calle: libres de polvo y paja
Noticia sobre indulto otorgado a militantes de la VOP y del MIR, donde se incluye el nombre de Jorge Espinosa.
Fecha del documento: 06/01/1971
Autor: El Clarín

Bala y bala entre cabros del "MIR" y "pacomios" de La Castrina.
Portada en alusión al enfrentamiento ocurrido en donde participa Jorge Espinosa.
Fecha del documento: 26/06/1970
Autor: El Clarín

Procesados y prófugos: indultados militantes del MIR y de la VOP
Columna que señala decreto de indulto de militantes del MIR y la VOP, entre los que se señala a Jorge Espinosa.
Fecha del documento: 05/01/1971
Autor: El Siglo

El enfrentamiento de Lo Hermida
Portada de Revista Chile Hoy, ejemplar n° 9, donde titular cita "El enfrentamiento de Lo Hermida". En su interior aparece entrevista realizada a Francisco Herrera, "Pancho", dirigente poblador, vicepresidente de la Junta de Vecinos de Lo Hermida y del Campamento Vietnam Heroico.
Fecha del documento: 11/08/1972
Autor: Chile hoy

Orden del día: Movilizarse
Entrevista al jefe del campamento Vietnam Heroico (Cristian) y a diversos pobladores de este territorio, en relación a la movilización del 25 de julio de 1972 (Macul con Grecia) y a una movilización en apoyo al gobierno que se esta gestando el mismo día de la entrevista.
Fecha del documento: 11/08/1972
Autor: Chile hoy

Pobladores se tomaron avenidas Grecia y Macul
Pobladores se movilizaron con barricadas por el problema habitacional que les estaba afectando. Se señala que los pobladores manifiestan que los culpables de aquella situación "son los dueños de las fábricas y los fundos".
Fecha del documento: 25/07/1972
Autor: La Tercera de la Hora

Pobladores se tomaron Macul
Pobladores de tres campamentos del sector se tomaron las calles más un comité de vivienda. Exigen la expropiación del fundo "Valdés" perteneciente a la madre del ministro Luis Matte. También hay declaraciones del jefe del campamento Vietnam heroico.
Fecha del documento: 25/07/1972
Autor: Las Últimas Noticias

Lo Hermida: Barricadas contra la burocracia
Publicación sobre movilización de pobladores de campamentos Vietnam Heroico, Lulo Pinochet, Los Lagos y el Comité Sin Casa “Trabajadores al Poder”, que consiguió la expropiación de terrenos y construcción de policlínicos.
Fecha del documento: 25/07/1972
Autor: El Rebelde

Elección de directiva
Aviso de constitución de Directorio del Sindicato Profesional de Empleados de Comandari.
Fecha del documento: 27/07/1973
Autor: La Tercera de la Hora

Trabajadores de Ex Comandari saludan a los hermanos revolucionarios del pueblo cubano
Inserto de los trabajadores de Ex Comandari en relación a su apoyo al 20 aniversario del asalto al Cuartel Moncada.
Fecha del documento: 26/07/1973
Autor: Noticias de Última Hora

"Declaración" (Repudio a intento de Golpe de Estado)
Declaración del Sindicato único de trabajadores ex Comandari en rechazo al llamado "tanquetazo" (intento de Golpe de Estado) del 29 de junio de 1973; y en apoyo al gobierno de la Unidad Popular. (Firmado por Hugo Concha y otros).
Fecha del documento: 11/07/1973
Autor: El Siglo

"Publicación" (Constitución Sindical)
Aviso oficial de constitución del Sindicato Profesional de Comandari, realizada el 1 y 2 de marzo de 1973, integrado por Hugo Concha como director.
Fecha del documento: 07/07/1973
Autor: El Siglo

FTR Comandari. Por un sindicato que una y dirija nuestras luchas
Entrevista a Hugo Concha en relación a su candidatura para director del sindicato industrial de la textil Comandari, siendo parte del Frente de Trabajadores Revolucionarios (FTR).
Fecha del documento: 26/09/1972
Autor: El Rebelde

En el clamor educacional
Reportaje en diario La Nación sobre la toma del Liceo de Hombres Nº 7.
Fecha del documento: 16/07/1973
Autor: Rosa Robinovich

FER intentó tomar el Liceo Nº 7 de Hombres
Nota en que se informa sobre la toma del Liceo de Hombres Nº 7.
Fecha del documento: 05/07/1973
Autor: La Prensa

Alumnos del Liceo 7 contra el fascismo
Nota del periódico Puro Chile en que se informa sobre la toma del Liceo de Hombres Nº7, destacando la acción en repudio al intento de Golpe de Estado del 29 de junio de 1973, entre otras causas.
Fecha del documento: 05/07/1973
Autor: Puro Chile

Toma en el Liceo de hombres n° 7
Portada de diario La Segunda. En la imagen se observa la toma del Liceo de Hombres Nº7 por parte del FER, en que participó Miguel Ángel Acuña Castillo.
Fecha del documento: 04/07/1973
Autor: La Segunda

El MIR vive hoy una situación de derrota
Nota sobre declaración pública realizada por los militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Humberto Menanteau Aceituno, Cristián Mallol Comandari, José Carrasco Vásquez y Héctor González Osorio, luego de que fueron detenidos, torturados y forzados a declarar, por parte de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). En la declaración (Montaje articulado por la DINA y trasmitido por radio y televisión), los detenidos se refirieron a la situación crítica del MIR, entregaron una lista de los militantes muertos, detenidos y supuestamente exiliados, e hicieron un llamado a “deponer las armas”.

Entre el pedal y la revolución
Entrevista realizada a los hermanos Sergio y Ricardo Tormen sobre el ciclismo y las proyecciones de sus carreras en esa disciplina.
Fecha del documento: 21/08/1973

FENATS: Solo la unidad para avanzar
Nota referida a las elecciones de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud en 1972 y la lista presentada en conjunto por el PS, PR y FTR . Se incluye el testimonio de Marcos Quiñones, empleado del Hospital San Borja, sobre la necesidad de dar contenido de clase a las luchas del gremio de la salud. El programa presentado por la lista mencionada incluye entre sus puntos la democratización del Servicio Nacional de Salud, la creación de consejos de trabajadores por servicios y establecimientos, un servicio único de salud que garantice la atención gratuita y la expropiación de industrias farmacéuticas.

Homenaje a Marcos, Luchador Juvenil
Carta escrita por Enrique Morales al director del periódico Fortín Mapocho, en homenaje a su amigo Marcos Quiñones Lembach. En ella se refiere, entre otros puntos, a su amplia participación social y política, su trabajo en la Federación de Centros Juveniles Culturales de Santiago durante el gobierno del presidente Frei y el apoyo a la organización de jóvenes en José María Caro, Villa Sur, San Gregorio y El Pinar.

FENATS: Democratizar la asistencia médica
Nota que inicia con un diagnóstico sobre la situación de la atención en salud: falta de profesionales, mala infraestructura y largos tiempos de espera son algunos de los problemas que afectan a la población, especialmente a los sectores más pobres de la sociedad. Es por esto que la lista presentada por el Frente de Trabajadores Revolucionarios a las elecciones de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (1972), encabezada por Marcos Quiñones -dirigente del consultorio de Lo Valledor- se plantea trabajar por mejorar el servicio, democratizarlo y desburocratizarlo.

Elecciones en FENATS: Avanzar con la unidad PS FTR PR
Nota que en el contexto de la elección de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud, presenta los principales puntos del programa que el PS, FTR y PR construyeron en conjunto: medicina socializada, gratuita y garantizada por un Servicio Único de Salud, democratización del Servicio Nacional de Salud y que las industrias farmacéuticas sean controladas por el Estado.

El pueblo lucha en las poblaciones
Nota sobre la toma del Centro Comunitario de la Población José María Caro, realizada bajo la conducción del Movimiento de Pobladores Revolucionarios.

Hallan arsenal destinado a volar cuarteles y comisarías
Noticia sobre hallazgo de material bélico cercano al mineral El Salvador, en el norte de país. Se indica que el “ex militante socialisa” Joel Huaiquiñir Benavides estaba en poder del armamento y que, por tal motivo, fue detenido en Santiago el 31 de julio de 1974.
Fecha del documento: 09/08/1974

El Pensamiento de la Juventud Socialista
Entrevista a Joel Huaiquiñir Benavides, dirigente obrero de la Juventud Socialista y encargado del Departamento Sindical, con motivo de la XX Conferencia Nacional de la Juventud Socialista realizada en la ciudad de Concepción entre los días 25 y 29 de agosto de 1971.

Secuela del golpe: un claro avance popular
Reportaje de revista Punto Final sobre el fortalecimiento de las acciones de poder popular por parte de trabajadores y pobladores luego del intento de golpe de Estado el 29 de julio de 1973: organización de cordones industriales, comandos populares, control de fábricas, defensa de almacenes y policlínicos. Se incluye el testimonio de Patricio Romo, nombre polìtico de Luis Julio Guajardo Zamorano, como dirigente deen la comuna de Barrancas.
Fecha del documento: 17/07/1973

U. de Chile ¡Estudiantes a la ofensiva!
Nota sobre las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y el programa presentado por el Frente de Estudiantes Revolucionarios.

Comité de Cooperación para la Paz en Chile
Declaración Pública del Comité de Cooperación para la Paz publicado en Diario "El Mercurio" de Santiago en el marco del caso de los 119 desaparecidos.
Fecha del documento: 28/07/1975
Autor: Comité de Cooperación para la Paz

Matanza entre miristas deja al descubierto burda maniobra contra Chile
Nota del Diario "La Tercera" sobre hallazgo de los cuerpos de los ex miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Luis Wendelman y Jaime Robostam en Argentina, a partir de los cuales se da a desmentir su desaparición así como la de los demás casos, de los cuales se afirma un recurso colectivo favorable a 109 personas, presentado a la Corte Suprema de Santiago.
Fecha del documento: 16/07/1975

Interrogatorio del juez Montiglio a Augusto Pinochet
Relato de la diligencia realizada el 14 de noviembre de 2005 en el marco de un especial periodístico sobre la Operación Colombo. Incluye además una reseña del careo entre Pinochet y el general (R) Manuel Contreras, que se verificó el 18 de noviembre de ese año.
Fecha del documento: 23/11/2005

La Corte Suprema está encontrando a "desaparecidos" de Comité Pro-Paz
Nota del Diario "El Cronista" de Santiago, en donde se da cuenta de la petición de investigación de destino por el Comité Pro-Paz a la Corte Suprema de Santiago por situación de 119 personas.
Fecha del documento: 14/11/1975

Extremistas chilenos perecen en Argentina
Nota del Diario "El Mercurio" de Santiago sobre el relato dado por un general del ejército argentino a "The Associated Press" en donde da cuenta de la situación de la lucha contra el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en torno a la ciudad de Tucumán (Argentina), donde habrían participado miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) chileno.
Fecha del documento: 31/08/1975

Investigarán asesinato de 119 chilenos
Nota del Diario "Las Últimas Noticias" de Santiago sobre anuncio dado por el Primer Mandatario, Augusto Pinochet, de investigar el presunto asesinato de 119 personas, después de publicarse en el exterior cuantiosos hechos de sangre, atribuidos a enfrentamientos internos de militantes de izquierda.
Fecha del documento: 21/08/1975

Investigación de Agencia Latin sobre 119 miristas
Nota del Diario "El Mercurio" de Santiago sobre investigación realizada por la Agencia Latin de Buenos Aires, Argentina, en donde se establece que sólo puede constatarse la muerte de 19 chilenos en territorio argentino dentro del contexto de violencia política. Así también entrega datos de la publicación de Revista "Lea" en Argentina y el periódico "O Dia" de Brasil.
Fecha del documento: 09/08/1975
Autor: Agencia Latin / René Villegas

Oficio religioso por miristas muertos
Nota del Diario "El Mercurio" de Santiago sobre Oficio Religioso celebrado por el obispo auxiliar de Santiago y vicario episcopal, Enrique Alvear, y el obispo luterano Helmuth Frenz, por caso de los 119 desaparecidos, con participación de familiares y el Secretario Ejecutivo del Comité de Cooperación para la Paz, sacerdote Cristián Precht.
Fecha del documento: 07/08/1975

Desmienten huelga de hambre en Puchuncaví
Nota del Diario "La Tercera" de Santiago sobre negación de huelga de hambre de 80 presos políticos de Melinka (Puchuncaví) por caso de los 119 desaparecidos, según información de la agencia United Press International (UPI). Se da cuenta de invitación a oficio religioso por la misma situación, de parte del vicario episcopal, Enrique Alvear.
Fecha del documento: 05/08/1975

Derechos de la verdad
Artículo del Diario "El Mercurio" de Santiago en donde se da opinión sobre el actuar por parte del diario en relación al caso de los 119 desaparecidos y su impresión de la manera de proceder de la opinión pública nacional e internacional frente al nuevo gobierno.
Fecha del documento: 03/08/1975

Guerra entre miristas
Artículo del Diario "El Mercurio" de Santiago en donde se expresa opinión acerca del caso de los 119 desaparecidos.
Fecha del documento: 27/07/1975

Informe sobre recursos de amparo
Nota del Diario "El Mercurio" de Santiagp sobre elaboración de informe acerca de 60 recursos de amparo, preparado en la Secretaría de la Corte de Apelaciones, ordenado por el presidente de la Corte, Magistrado Rubén Galecio.
Fecha del documento: 26/07/1975

Confirmado: habían presentado en Chile amparos en favor de los miristas muertos en Argentina
Nota del Diario "La Tercera" de Santiago sobre confirmación de recursos de amparo de personas desaparecidas, presentados a la Corte de Apelaciones de Santiago por organizaciones humanitarias. Entre ellos, Nilda Peña, Carmen Bueno, Alfonso Chanfreau, Jacqueline Brovylly, Bernardo de Castro, Martín Elgueta, Ramón Labrador, Luis Palominos, Anselmo Radrigán.
Fecha del documento: 25/07/1975

Exterminan como ratas a miristas
Nota del Diario "La Segunda", de Santiago sobre la identificación de 59 miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), muertos, heridos y evadidos, tras enfrentamientos con fuerzas policiales en la localidad de Salta (Argentina), según el Diario "O Dia" de Brasil, y confirmado por fuentes del gobierno argentino. Se entregan nombres de las personas afectadas.
Fecha del documento: 24/07/1975

Identificados 60 miristas asesinados
Nota aparecida en Diario "El Mercurio" de Santiago que reproduce nota de United Press International (UPI) en Buenos Aires, con nómina de miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), muertos en el extranjero, según lo publicado por la Revista "Lea" de Buenos Aires (Argentina).
Fecha del documento: 23/07/1975

Feroz purga entre marxistas chilenos
Nota aparecida en Diario "La Segunda" de Santiago que reproduce nota de United Press International (UPI) en Buenos Aires, en donde se establece la muerte de un número aproximado de 60 miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionario chileno (MIR) en el extranjero, según lo publicado por la Revista "Lea" de Buenos Aires, entre ellos el periodista y ex director del Diario "Puro Chile", Eugenio Lira Massi, fallecido en Francia.
Fecha del documento: 18/07/1975

Sangrienta 'vendetta' interna hay en el MIR
Nota del Diario "Las Ultimas Noticias" sobre hallazgo de los cuerpos de los ex miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Luis Wendelman y Jaime Robostam en Argentina, a partir de los cuales se da a desmentir su desaparición por organismos de inteligencia, así como la de los demás casos.
Fecha del documento: 16/07/1975

La vendetta chilena, salieron de Guatemala y cayeron en guatepeor
Artículo aparecido en Revista "Lea" de Buenos Aires acerca de la muerte de 60 personas, atribuida a luchas internas de facciones de izquierda después del Golpe Militar de 1973. Se cita como ejemplo la muerte de Eugenio Lira Bassi, ex director del Diario "Puro Chile". y se da nómina de los identificados. Se puede leer también el artículo "La única verdad es la realidad", sobre conexiones internacionales de los movimientos de izquierda chilenos en la clandestinidad con otros grupos similares.
Fecha del documento: 15/07/1975