Contenido principal

A 50 años del montaje de la Operación Colombo: 119 causas para seguir luchando

derechos humanos, ddhh, chile, impunidad, dictadura, operación colombo, 119
derechos humanos, ddhh, chile, impunidad, dictadura, operación colombo, 119

Publicado el 24 de julio de 2025

derechos humanos, ddhh, chile, impunidad, dictadura, operación colombo, 119
derechos humanos, ddhh, chile, impunidad, dictadura, operación colombo, 119

Al cumplirse 50 años de la Operación Colombo, gigantesco montaje comunicacional que la dictadura llevó a cabo con el objetivo de encubrir a los agentes del Estado chileno, responsable de centenares de casos de desaparición forzada, desde Londres 38, espacio de memorias, reivindicamos las vidas y luchas emancipadoras de las y los 119 mujeres y hombres aparecidos en la lista de supuestos abatidos por sus propios compañeros.

A medio siglo del montaje, no olvidamos que los días 22 y 24 de julio de 1975, la prensa chilena reprodujo información, publicada en medios extranjeros, que daba cuenta de la supuesta muerte de 119 hombres y mujeres chilenas, "a manos de sus propios compañeros, producto de pugnas internas o, en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad de diversos países".

Pero la realidad era otra. Las personas mencionadas habían sido detenidas por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en Chile, y se encontraban en esos momentos, y hasta hoy, desaparecidas. Esta no fue la última operación de este tipo pero sí la más masiva y la que movilizó mayor cantidad de personal y recursos represivos involucrando, principalmente, a militares y policías, pero también a civiles, en Chile y en el extranjero.

El terrorismo de Estado y las dictaduras de la época, incorporaban un esquema de "guerra sicológica" que tenía un doble objetivo: encubrir la acción represiva y, al mismo tiempo, aterrorizar a quienes aún resistían a la dictadura, publicitando el aniquilamiento que se estaba llevando a cabo y la "derrota" de la resistencia a la dictadura.

Reconocemos la lucha que desde el primer día de ejecutado el montaje, y durante las siguientes décadas, hasta hoy, han dado organizaciones, familiares y amigos de las víctimas. Hubo reacciones inmediatas entre los familiares, que interpusieron nuevos recursos judiciales, iniciaron nuevas querellas criminales y se movilizaron para denunciar los crímenes.

En el campo de prisioneros "Melinka", en las cercanía de Puchuncaví, los militantes del MIR recluidos comenzaron a preparar una huelga de hambre con la participación de más de 90 detenidos, la mayoría de los cuales habían estado en Londres 38, Villa Grimaldi y José Domingo Cañas, entre otros recintos, con varios de sus compañeros que aparecieron en las listas de los 119. Sus testimonios hasta hoy son piedras angulares de las investigaciones judiciales.

Los 50 años de la Operación Colombo llegan en un contexto político y social en el que han avanzado las ideas de una ultraderecha negacionista de los crímenes y regresiva en materia de derechos humanos y derechos sociales. Tal como ayer se hizo a través de un montaje de la prensa, hoy las denominadas fake news -destinadas a falsear la realidad- son difundidas y multiplicadas a través de las redes sociales y de los medios de comunicación sin verificación y sin ninguna perspectiva crítica.

Es así como también en la última década hemos visto surgir montajes como la Operación Huracán o el caso Catrillanca, llevados a cabo con el fin de perseguir y condenar las luchas del pueblo mapuche. En todos estos casos, la mayoría de los medios hegemónicos han hecho eco, de manera cómplice, de las versiones oficiales y han condenado públicamente a los perseguidos sin antes intentar establecer la verdad de los hechos.

Cuando la desaparición forzada se fue constituyendo como una práctica sistemática, los familiares de las víctimas se organizaron para apoyarse y coordinar acciones conjuntas. La organización es lo que ha permitido, en cinco décadas, enfrentar de manera colectiva esta experiencia, contener, dar sentido a lo vivido y continuidad a la lucha por toda la verdad y toda la justicia, demanda que se hace más urgente en momentos en que algunos pretenden justificar la barbarie y alentar la impunidad.

Con el fin de conocer esta historia y conectar las trayectorias militantes de las y los compañeros con el presente, te invitamos a conocer la exposición en torno a la Operación Colombo que está instalada en el frontis de Londres 38 y a visitar el especial de nuestro sitio web.

derechos humanos, ddhh, chile, impunidad, dictadura, operación colombo, 119
derechos humanos, ddhh, chile, impunidad, dictadura, operación colombo, 119
derechos humanos, ddhh, chile, impunidad, dictadura, operación colombo, 119

Galería

derechos humanos, ddhh, chile, impunidad, dictadura, operación colombo, 119
Subir