Víctimas y Protagonistas
Ofelio de la Cruz Lazo Lazo
Ofelio de la Cruz Lazo Lazo, 43 años, nació el 8 de diciembre de 1930 en Coquimbo. Casado, tres hijos, vivía en Villa Manuel Rodríguez, actual comuna de Pudahuel. Durante los años 60 trabajó como obrero de la empresa constructora DESCO, fue secretario de CORHABIT (Corporación de Servicios Habitacionales) y en tiempos de la Unidad Popular se dedicó a realizar trabajos en carpintería y electricidad en faenas de edificación. Desde el 1 de noviembre de 1973 fue carpintero en la obra Manuel Rodríguez de la empresa constructora Sergio Litvak.
Biografía
Militante del Partido Socialista, luego del golpe de estado, trabajó realizando acciones de formación política y propaganda en la zona de Barrancas, actual Pudahuel, en conjunto con los militantes del MIR Juan Bautista Barrios Barros y Eduardo Enrique Alarcón Jara.
En la madrugada del 30 de julio de 1974, fue detenido en su domicilio por agentes de la DINA, entre ellos, Osvaldo Romo Mena. Durante esos días también se detuvo a Juan Barrios y Eduardo Alarcón. Estas tres personas permanecen desaparecidas.
En julio de 1975, el nombre de Ofelio Lazo fue incorporado al montaje comunicacional conocido como la lista de los 119.
08/12/1930
Lugar de nacimiento:Coquimbo
Edad al momento de la detención:43
Organismo represivo:Dirección de Inteligencia Nacional (DINA)
Condición:Desaparecido (a)
Militancia política:Partido Socialista
Género:Hombre(s)
Estado civil:Casado (a)
Nacionalidad:Chilena
Número de hijos:3
Educación:Escuela Granja (Educación primaria)
Ocupación:Trabajadores y obreros calificados
Militancia social:Juventud Obrera Católica (JOC)
Vínculos políticos:Eduardo Enrique Alarcón JaraJuan Bautista Barrios Barros
Casos relacionados:Los 119
Territorios a los que estuvo vinculado: SantiagoBarrancas
Sitios web relacionados:
Fuentes y bibliografía relacionada:
María Meneses. Entrevista realizada por Renzo Henríquez, 1 de septiembre de 2014.
SEPÚLVEDA, LUCÍA. Los 119 de nosotros. Santiago, LOM Ediciones, 2005.
"Declaración jurada de Alicia Pastore", 16 de abril de 1975. En: Documentos Judiciales. Archivo Fundación Vicaría de la Solidaridad.
"Certificado de Trabajo de la Empresa Constructora Sergio Litvak", 30 de julio de 1974. En: "Documentos Judiciales. Archivo Fundación Vicaría de la Solidaridad.
Certificado de Enseñanza Rural
Certificado de Enseñanza Rural de la Dirección General de Educación Primaria otorgado a Ofelio Lazo.
Cuidadora de Casas Ajenas
Trabajo de memoria y de política que recuerda a Ofelio Lazo, detenido desaparecido en dictadura, en el cual se trasmuta el trabajo poético de Paula, nieta de Ofelio. El video busca resignificar los trabajos insterdisciplinarios Cómo el arte puede cambiar una realidad, una sociedad, un grupo humano y su paisaje es una de las interrogantes que para Paula fueron contestadas en su obra poética. La dirección de Pasmi Iparraguirre y el diseño conjunto del guion con la autora son utilizados para establecer un trabajo que permita extrapolar las artes a diversos niveles, que permita acceder a un universo creativo que redime nuestra historia más reciente y dolorosa, en una veta hacia la construcción y la elaboración de nuevos discursos.
Eduardo Enrique Alarcón Jara
Eduardo Enrique Alarcón Jara nació el 23 de noviembre de 1945 en Santiago. Casado, 4 hijos, trabajaba en la Fábrica de Cierres Bulldog. Vivía en la comuna de Estación Central, en la población Robert Kennedy, donde participó como miembro del club deportivo y de la cooperativa de vivienda “Las palomas de San José”.
VInculado a través de: Ofelio de la Cruz Lazo - Luis Julio Guajardo Zamorano - Juan Bautista Barrios Barros

Resumen de ficha
08/12/1930
Lugar de nacimiento:Coquimbo
Fecha de detención:1974-07-30
Edad al momento de la detención:43
Organismo represivo:Dirección de Inteligencia Nacional (DINA)
Condición:Desaparecido (a)